Categorias: Actualidad marítima

Un nuevo ROV para la exploración del lecho marino

¿Sabías que se distinguen cinco clases de ROV submarinos? Los vehículos de observación, los vehículos de observación con capacidad de carga; los vehículos de arrastre remolcados y los vehículos especializados o prototipos.

National Geographic presenta un nuevo prototipo de ROV capaz de caminar por el lecho marino.

Investigadores del Instituto de Biorobótica de la Escuela de Sant’Anna han desarrollado SILVER (siglas en inglés de Seabed-Interaction Legged Vehicle for Exploration and Research). SILVER se ha desarrollado en el Centro di ricerca sulle tecnologie del mare e la Robotica marina de Livorno.

El proyecto SILVER recibió la Beca Early Career de la National Geographic Society. Marcelo Calisti es el coordinador científico, junto con Cecilia Laschi, del proyecto que recientemente ha completado las pruebas de campo realizadas frente a las costas de la isla italiana de Elba.

En el vídeo se aprecian los movimientos que es capaz de realizar este robot: camina, gatea y salta. La toma de imágenes mientras este robot permanece inmóvil consume menos energía que un robot submarino convencional. Además ha sido diseñado para soportar temperaturas muy bajas.

Las imágenes de larga exposición, como se observa en el vídeo, se muestran con gran nitidez, prueba de la gran estabilidad de este dispositivo.

Calisti ve gran potencial en este desarrollo para biólogos, geólogos, fotógrafos, cineastas y arqueólogos subacuáticos. Es capaz de llevar a cabo varias tareas como por por ejemplo el conteo de poblaciones o la recolección de muestras del lecho marino, etc.

Si quieres saber más no puedes perderte el artículos “A la conquista de las profundidades oceánicas” que publicamos en el número de noviembre de 2017 de la revista INGENIERÍA NAVAL. Puedes comprar el artículo o suscribirte por tan sólo 70€ al año (consulta condiciones y descuentos aquí.)

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago