Categorias: Actualidad marítima

El sistema PureBallast de Alfa Laval ha sido supervisado por Puertos del Estado

El sistema PureBallast para el tratamiento de aguas de lastre de Alfa Laval ha sido instalado en los buques NORDIC LUEBECK y MARY, formado parte de las auditorías realizadas por el organismo público Puertos del Estado.

Alfa Laval,  ha participado en las primeras pruebas de comprobación del funcionamiento de las plantas de tratamiento debido al sistema PureBallast instalado en los buques NORDIC LUEBECK y MARY, en cumplimiento del Convenio de Aguas de Lastre.

NORDIC LUEBECK MARY
Eslora (m)

151,72

270,06

Manga (m) 23,4

42,8

Calado  (m)

8

14.6

Peso muerto (t)

13200

80274

TEUS

1036 6900

Velocidad (kn)

20,9

22,8

Estas auditorías han sido lideradas por el organismo público Puertos del Estado y han contado con el apoyo técnico de la Capitanía Marítima del Estrecho.

Y por consiguiente, su servicio de Inspección y el apoyo logístico de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.

Además ha participado la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) en calidad de observador.

Las aguas de lastre suponen una gran amenaza para los ecosistemas marinos. Debido a que cuando los buques obtienen agua de lastre de un lugar determinado, estas aguas contienen una variedad de organismos autóctonos.

De manera que al descargarse en nuevas aguas pueden llegar a prosperar en su nuevo entorno, matando a las especies nativas y provocando una pérdida irreversible en los ecosistemas marinos del mundo.

El sistema PureBallast de Alfa Laval, libre de productos químicos, combina una filtración inicial y un tratamiento principal de desinfección mediante tecnología ultravioleta.

Y de esta manera eliminar organismos según los límites estipulados en el Convenio de Aguas de Lastre.

Gracias al nuevo sistema de tratamiento de aguas de lastre PureBallast, Alfa Laval ha sido la primera compañía en obtener la certificación en cumplimiento con los requisitos revisados G8 de la Organización Marítima Internacional (IMO).

Junto con el inicio de la puesta en marcha es necesario analizar el agua, todo ello verifica que el sistema instalado replica el funcionamiento definido en su homologación.

Dicha enmienda entrará en vigor el 1 de junio de 2022. 

Sin embargo, el MEPC alienta a las administraciones de los Estados a comenzar a implementar el procedimiento. 

Por esa razón, han comenzado a desarrollar este tipo de iniciativas con objeto de implementarlas cuanto antes, asegurando el cumplimiento con la normativa vigente y por tanto con los objetivos de desarrollo sostenible.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago