El proyecto WindFloat Atlantic ha comenzado la fase final y en breve estará plenamente operativo. La última de las tres plataformas de aerogeneradores premontadas que componen el proyecto partió el pasado 27 de mayo del puerto de Ferrol, con destino final a Viana do Castelo, a 20 km de la costa de Portugal, en un viaje que duró tres días.
Una vez allí, se conectará al sistema de amarre que ya se encuentra allí y el aerogenerador se conectará al resto del parque eólico marino.
Las otras plataformas están en funcionamiento y suministrando energía a la red eléctrica portuguesa. A continuación os dejamos la noticia relacionada:
El transporte de cada una de las tres estructuras flotantes del WindFloat Atlantic es un hito en sí mismo, ya que evita la necesidad de utilizar embarcaciones de remolque y hace posible que el proyecto se reproduzca en otros lugares.
La estructura flotante, que mide 30 m de altura y 50 m de distancia entre cada una de sus columnas, puede soportar aerogeneradores de 8,4 MW.
Los 25 MW que producirá este parque eólico offshore flotante será la energía que consumirán 60.000 usuarios en un año, ahorrando casi 1,1 Mt de CO2.
El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…
Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…
Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate
Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…
La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…
Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…
Deja un comentario