Destacados

Transferencia Walk-to-Work a plataformas eólicas

¿Ya habéis leído el artículo técnico del número de febrero sobre la transferencia W2W?

Ya tenéis disponible el número de febrero, donde hemos incluido el artículo técnico “Modelo para el análisis de accesibilidad de personal a plataformas flotantes W2W”.

En el artículo técnico, desarrollado por IH Cantabria, se presenta una metodología de evaluación de límites operacionales para una transferencia W2W segura desde un buque a una plataforma eólica flotante. El planteamiento del problema del sistema hidrodinámico multi-cuerpo con restricción en un punto de contacto se ha desarrollado en el dominio de la frecuencia. Debido a esto, se ha tenido que linealizar las fuerzas no lineales del sistema de fondeo y fuerzas viscosas implicadas.

El artículo muestra el estudio realizado de un catamarán CTV, bajo la hipótesis de no deslizamiento entre el fender en proa y los bumpers de la plataforma. Los resultados obtenidos muestran la gran importancia del periodo de pico y de la dirección del oleaje en la máxima altura de ola significativa admisible para un acceso seguro (sin movimiento relativo entre plataforma y CTV). Este modelo puede proporcionar importante información tanto a los operadores de parques eólicos flotantes como a los diseñadores de buques relacionados con este tipo de operaciones.

¿Aún no eres asociado? ¡Asóciate ya y descubre las ventajas de pertenecer a la Asociación de Ingenieros Navales!

Y si no eres ingeniero naval, suscríbete para acceder a la revista técnica Ingeniería Naval y estar al tanto de las novedades del sector.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago