Actualidad marítima

Tercer buque de transporte de CO2 para Northern Lights

La construcción de los dos primeros buques de transporte de CO2 para Northern Lights cumple rigurosamente los plazos.

¿Recuerdas el proyecto Longship?

Aquí os dejamos la entrada para que refresquéis la memoria:

Se trata de un proyecto noruego para transporte y almacenamiento de dióxido de carbono.

Recientemente, TGE Marine, especializados en sistemas de carga de gases licuados, ha anunciado que el astillero chino Dalian Shipbuilding Industry Offshore Co. Ltd. (DSOC) les ha contratado para diseñar y suministrar el sistema de manipulación de carga de un buque para transporte de dióxido de carbono licuado de 7.500 m3.

Este nuevo buque se enmarca en el proyecto Longship. 

El CO2 es capturado, se licúa en tierra y posteriormente se envía a la plataforma continental noruega donde es almacenado a presión a través de una terminal a las afueras de Bergen a 2.600 m de profundidad bajo el lecho marino.

El buque está siendo diseñado para que pueda operar en las condiciones meteorológicas adversas del Atlántico Norte.

Estará equipado con dos tanques cilíndricos tipo C de 7.500 m3 de capacidad total.

Las décadas de experiencia de TGE con gases criogénicos les permite ofrecer sistemas seguros, fiables y de última generación.

Northern future Stavanger

Arrancó el mes de septiembre de este año y el consorcio Northern Lights anunció que DSOC construiría la tercera unidad de buques de transporte de CO2 licuado. 

Actualmente, este astillero está construyendo las dos primeras unidades, con las que comparte las mismas características.

La adjudicación del contrato tuvo lugar con una ceremonia de firma en el astillero el 30 de agosto, a la que asistió el director general de Northern Lights, Børre Jacobsen.

Todos los buques empleará GNL como combustible, contarán con velas rígidas y los cascos contarán con lubricación por aire. 

Esta última unidad, contará con un sistema de cold-ironing para su conexión a tierra durante las operaciones de carga y descarga.

Principales características técnicas:

Capacidad: 7.500 m3

Dos tanques de carga cilíndricos

Eslora: 130 metros

Condiciones de transporte de carga: Aprox. Presión de 15 bar(g) y temperatura de -26°C

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago