Actualidad marítima

Sube la venta de buques de segunda mano

Sube la venta de buques de segunda mano durante los primeros ocho meses de este 2017 según datos de Clarkson. El cociente entre el volumen de ventas del mercado de segunda mano y las nuevas construcciones ha alcanzado un máximo. Os contamos las cifras generales y en el caso particular de los buques portacontenedores.

La venta de buques de segunda mano, en términos de volumen, está alcanzando cifras récord este 2017. Mientras tanto, las nuevas construcciones se mantienen en bajos históricos. Como resultado, a relación entre la actividad de segunda mano y la de nueva construcción ha aumentado, y aunque esto indique el estado actual del mercado, podría también interpretarse como un indicador del “mecanismo del mercado” que comienza a reequilibrar los fundamentos de esta industria.

En los dos últimos años ha quedado claro que cuando lo armadores han invertido en más tonelaje, han sido más propensos a adquirirla en el mercado de segunda mano. Durante los primeros ocho meses de 2017 se han registrado 1.092 ventas, con un total de 64,4 Mtpm. Si se mantiene a este ritmo hasta final de año, el total anual podría alcanzar los 84,4 Mtpm registrado ya en 2014 y los 83,5 Mtpm registrados en 2007.

Por el contrario, la contratación de nuevas construcciones cayó a su nivel más bajo de las últimas dos décadas, aunque hasta la fecha durante este 2017 ha registrado un pequeño repunte, pero su volumen sigue siendo casi la mitad de los volúmenes del mercado de segunda mano.

El ratio entre las ventas de segunda mano y la contratación de nuevas construcciones registró mínimos entre 2006 y 2008 (en este último año, el ratio calló hasta el 23%), periodo en el que se registraban récords en la contratación con un total de casi 651 Mtpm durante un periodo de tres años.

En el caso particular de los buques portacontenedores de segunda mano en los primeros ocho meses de 2017 alcanzó los 0,75 Mteu, superando el récord anterior de 2015 de 0,64 Mteu, según Clarkson. Se registró en el mes de marzo, aumentando las ventas más del 60% del total de 2016. Los más vendidos han sido los portacontenedores de entre 3.000 y 8.000 teu de capacidad.

Los principales factores han sido la bancarrota de la naviera surcoreana Hanjin Shipping y la apertura de las nuevas esclusas del Canal de Panamá que hicieron que los viejos panamaxes se hayan convertido en excedentes para sus armadores.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

9 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago