Actualidad marítima

Simulacro en Bilbao realizado por la DGMM

Con el fin de mejorar la coordinación y la eficacia ante posibles emergencias por contaminación marina, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha realizado un simulacro en Bilbao.

El ejercicio ha simulado un accidente entre un buque de carga y un pesquero, con un vertido de 70 toneladas de fuel al mar y la evacuación de un herido. Y ha sido organizado por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo. Con el objetivo de poner a prueba la capacidad de coordinación de medios y la gestión de la crisis ante una posible emergencia real, como establece el Sistema Nacional de Respuesta ante Contaminaciones Marinas.

Han participado un amplio operativo de medios marítimos y aéreos de Sasemar junto a medios de la Guardia Civil, la Ertzaintza, Cruz Roja y Vigilancia Aduanera.

Todo el simulacro se ha podido ver en directo desde la terminal de cruceros de la Autoridad Portuaria de Bilbao ante la presencia de autoridades y representantes de los organismos nacionales, autonómicos y locales que, de forma regular, participan en las emergencias marítimas que se producen en el País Vasco.

En dicho ejercicio se ha extendido una barrera anticontaminación desde el remolcador de salvamento «María de Maetzu», con la asistencia de salvamar «Alcyone» y medios aéros han evacuado a tierra al herido. Activando el gabinete de crisis el Plan Marítimo Nacional en situación 2 de emergencia.

Durante el año 2022 se han realizado en España un total de 12 simulacros con el objetivo de luchar contra la contaminación de nuestro espacio marino y más de 350 relacionados con el medioambiente.

María José Rallo del Olmo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana, ha destacado la importancia de este tipo de entrenamientos para que las respuestas ante una emergencia gocen de la eficacia necesaria para impedir una catástrofe o salvar una vida.

De izquierda a derecha: José Luis García Lena, Director de la Entidad Pública Empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar);  Denis Itxaso González, delegado del Gobierno del País Vasco; María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad; Benito Núñez Quintanilla, director general de la Marina Mercante y Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao
Rescate de herido
Extensión de barrera anticontaminación
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago