Actualidad marítima

Simulacro en Bilbao realizado por la DGMM

Con el fin de mejorar la coordinación y la eficacia ante posibles emergencias por contaminación marina, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha realizado un simulacro en Bilbao.

El ejercicio ha simulado un accidente entre un buque de carga y un pesquero, con un vertido de 70 toneladas de fuel al mar y la evacuación de un herido. Y ha sido organizado por la Dirección General de la Marina Mercante y Salvamento Marítimo. Con el objetivo de poner a prueba la capacidad de coordinación de medios y la gestión de la crisis ante una posible emergencia real, como establece el Sistema Nacional de Respuesta ante Contaminaciones Marinas.

Han participado un amplio operativo de medios marítimos y aéreos de Sasemar junto a medios de la Guardia Civil, la Ertzaintza, Cruz Roja y Vigilancia Aduanera.

Todo el simulacro se ha podido ver en directo desde la terminal de cruceros de la Autoridad Portuaria de Bilbao ante la presencia de autoridades y representantes de los organismos nacionales, autonómicos y locales que, de forma regular, participan en las emergencias marítimas que se producen en el País Vasco.

En dicho ejercicio se ha extendido una barrera anticontaminación desde el remolcador de salvamento «María de Maetzu», con la asistencia de salvamar «Alcyone» y medios aéros han evacuado a tierra al herido. Activando el gabinete de crisis el Plan Marítimo Nacional en situación 2 de emergencia.

Durante el año 2022 se han realizado en España un total de 12 simulacros con el objetivo de luchar contra la contaminación de nuestro espacio marino y más de 350 relacionados con el medioambiente.

María José Rallo del Olmo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana, ha destacado la importancia de este tipo de entrenamientos para que las respuestas ante una emergencia gocen de la eficacia necesaria para impedir una catástrofe o salvar una vida.

De izquierda a derecha: José Luis García Lena, Director de la Entidad Pública Empresarial Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar);  Denis Itxaso González, delegado del Gobierno del País Vasco; María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad; Benito Núñez Quintanilla, director general de la Marina Mercante y Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao
Rescate de herido
Extensión de barrera anticontaminación
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago