Actualidad marítima

Schottel celebra la entrega número mil de su propulsor azimutal SRP 460

Schottel, compañía mundialmente conocida en el mundo marítimo, ha estado desarrollando y fabricando propulsores azimutales y sistemas completos de propulsión con potencias de hasta 30 MW para embarcaciones de todos los tamaños y tipos durante casi 70 años.

Recientemente anunció la entrega de su propulsor azimutal número 1.000 perteneciente al grupo SRP 460. Esto lo convierte en el propulsor azimutal más exitoso del mundo. Con una potencia máxima para tareas de remolque de hasta 2.350 kW por motor. Manteniendo un diseño de vanguardia, una construcción robusta y unos costes de operación económicos, el SRP 460 ha sufrido varias actualizaciones técnicas a lo largo de los años.

Primera entrega en 1999

Tras su lanzamiento a fines de la década de 1990, el primer SRP 460 (anteriormente SRP 1515) fue entregado al operador danés de remolcadores Svitzer en 1999. El remolcador de puerto de la compañía Mussandam estaba equipado con dos hélices de timón Schottel tipo SRP 460, cada uno con una potencia de entrada de 1.850 kW. El remolcador está todavía en activo, en España en concreto, siendo operado actualmente por la compañía naviera española Boluda bajo el nombre de VB Muleton. Los dos propulsores originales SRP 460 han estado en operación durante más de 20 años y aún proporcionan al buque la máxima maniobrabilidad y tiro a punto fijo.

Para mantener los propulsores a la vanguardia, se han realizado varias actualizaciones técnicas, llevadas a cabo a lo largo de los años transcurridos desde la primera entrega. La última actualización también condujo al desarrollo del Schottel SRP 490, la versión ampliada del SRP 460. Destaca con un diámetro de hélice de hasta 2,80 m y una fuerza de remolque de hasta 2.550 kW por motor.

Universal y todoterreno

Gracias a los continuos desarrollos posteriores de Schottel, el SRP 460 también está disponible en muchas otras formas. Estas incluyen el Schottel Combi Drive (SCD), en el que el motor eléctrico está integrado verticalmente en la hélice del timón, así como el Schottel Twin Propeller (STP) para embarcaciones que requieren alta eficiencia con un calado limitado y gran espacio libre de la hélice. Más allá de esto, hay una variante de hélice de timón retráctil (SRP R), que ofrece una mayor flexibilidad en términos de diseño y perfiles operativos, y la EcoPeller® (SRE), que se caracteriza por un rendimiento superior en términos generales de eficiencia y mantenimiento de la posición a un consumo reducido.

Además, los sistemas de propulsión híbrida azimutal Schottel Sydrive recientemente introducidos (Sydrive-E y Sydrive-M) ofrecen flexibilidad ilimitada en cualquier diseño de buque híbrido.

Equipado con las últimas tecnologías de Schottel

Más allá de esto, el SRP 460 está equipado con las últimas tecnologías de Schottel, como el ProAnode y la galardonada tecnología HTG®. Como resultado, puede transmitir un 15 por ciento más de potencia que los engranajes cónicos convencionales. Esto también permite diseñar sistemas de propulsión más compactos y constituye la base para propulsores más eficientes y más potentes. Además, las últimas toberas de alto rendimiento SDC40 y SDV45 son más eficaces.

Schottel ProAnode protege los ánodos contra impactos externos y reduce la resistencia al arrastre de la tobera al mover la posición del ánodo desde la superficie exterior hacia la sección transversal de la tobera. Esto conduce a beneficios operativos posteriores, como la reducción de la interferencia de flujo y, por lo tanto, el ahorro de combustible. Schottel LEACON es un sistema de sellado libre de fugas y cumple con los requisitos actuales de VGP sin la necesidad de usar EAL.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago