Actualidad marítima

Salvamento Marítimo presenta el proyecto iSAR

El proyecto de innovación iSAR es pionero a nivel internacional.

Este proyecto se centra en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda y salvamento marítimo y la lucha contra la contaminación en la mar. 

Salvamento Marítimo va a incorporar:

  • aeronaves no tripuladas
  • sensores inteligentes capaces de detectar a náufragos de manera automática
  • un sistema de comunicaciones satelitales de gran capacidad
  • una red de comunicaciones digital que conecte a las unidades desplegadas en alta mar y permitan compartir la información en tiempo real.

La presentación del proyecto iSAR ha tenido lugar en L’Aquàrium de Barcelona (Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo). 

En el acto han intervenido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo; el director general de Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, Benito Núñez Quintanilla, y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.

El proyecto tiene como objetivo:

  • mejorar el desempeño y eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las prestaciones y capacidades de las unidades marítimas, aéreas y centros de coordinación
  • – el desarrollo de sensores inteligentes
  • la incorporación de aeronaves no tripuladas
  • mejorar la transmisión y gestión de la información generada en las operaciones de salvamento.
iSAR es más Salvamento Marítimo

Es un proyecto que permite ayudar no solo a las personas, sino también al planeta dentro del contexto de cambio climático. 

Este proyecto optimiza la detección y el rescate de náufragos, la localización y la recuperación de objetos a la deriva que puedan suponer un riesgo para la navegación. 

Pero también facilita la identificación de los vertidos de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes sobre la superficie del mar y activa la detección de atmósferas nocivas y peligrosas.

iSAR es un proyecto pionero a nivel internacional.

Se posicionará como un referente internacional en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda y salvamento marítimos y la lucha contra la contaminación en la mar.

iSAR es tecnología de vanguardia. Con este proyecto innovador, Salvamento Marítimo llegará antes a tenderte una mano si estás en peligro en la mar. 

Conseguiremos así reducir la incertidumbre y la angustia para los rescatados y para sus familias.

iSAR va a significar que las personas en peligro en la mar se localizarán y rescatarán antes, pero también que el entorno marino estará más protegido para poder disfrutar de él. 

Para conseguir estos objetivos, Salvamento Marítimo va a incorporar aeronaves no tripuladas, sensores inteligentes capaces de detectar a náufragos de manera automática en condiciones meteorológicas adversas, incluso de noche; un sistema de comunicaciones satelitales de gran capacidad y una red de comunicaciones digital que conecte a las unidades desplegadas en la mar y hacer el seguimiento de atmósferas tóxicas y peligrosas, emisiones atmosféricas procedentes de los buques y contaminaciones en la superficie marina. 

Estos sistemas deberán operar dentro de una emergencia como una red de información que permita compartir la información en tiempo real. 

Los resultados se verán muy pronto. En cuanto el proyecto iSAR comience a funcionar, el tiempo que se tarda en buscar a náufragos se reducirá notablemente. También aumentará la capacidad de detección de contaminantes en el mar y se facilitará la comunicación entre las diferentes unidades que participen en una emergencia.

El proyecto iSAR, con un presupuesto total superior a 20 millones de euros, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación superior a 17 millones de euros. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago