AENEAS son las siglas en inglés de: innovAtive ENErgy storage systems onboArd vesselS


AENEAS desarrollará innovadores sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con los que se proporcionarán soluciones para mejorar la eficiencia energética general y reducir drásticamente las emisiones de los buques de transporte.

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha conseguido un nuevo proyecto europeo, AENEAS (innovAtive ENErgy storage systems onboArd vesselS), el cuarto en el que está trabajando en estos momentos simultáneamente (además de SEABAT, HYPOBATT y FLEXSHIP).


AENEAS, que se enmarca en el programa de trabajo HORIZON-CL5-2022-D5-01- 01, tiene un presupuesto de 4,897 millones de euros y una duración de 36 meses. En él participan 14 socios.


Estos innovadores sistemas de almacenamiento de energía eléctrica que va a desarrollar el proyecto AENEAS, que van más allá de las tradicionales baterías, ofrecerán soluciones que contribuirán a impulsar su utilización en el transporte marítimo, dado que son más eficientes que aquellas.  


Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha puesto en valor el hecho de que “en apenas dos años se han aprobado cuatro de los proyectos europeos que hemos presentado y ya estamos desarrollándolos junto con los otros socios que participan en ellos; proyectos todos ellos cuyo último fin es lograr mayor eficiencia energética en los buques para hacer que el transporte marítimo sea más sostenible”. 

 
El proyecto AENEAS desarrollará y evaluará los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica para una variedad de aplicaciones y usos finales en el transporte marítimo de corta distancia y vías navegables interiores.

Su objetivo es investigar y desarrollar tres sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (ESS, por sus siglas en inglés): 

  • ESS1. Baterías de estado sólido (SSB) para aplicaciones de transporte marítimo de carga constante. SSB tiene más densidad de energía que las baterías de iones de litio tradicionales y, dada su alta densidad de energía, puede ser adecuado para la navegación de larga distancia.
  • ESS2. Supercondensadores (SC) para aplicaciones de transporte marítimo para reducir los picos de demanda de energía y los picos durante la carga. SC con su alta densidad de potencia será la potencia máxima más aplicable, por ejemplo, durante la carga y descarga.
  • ESS3. Sistema híbrido de almacenamiento de energía, que combina SSB y SC para aplicaciones de transporte marítimo que requieren sistemas de almacenamiento de energía de alta densidad de potencia y energía. El sistema híbrido se beneficia de la alta densidad de energía de SSB, así como de la alta potencia de SC para el equilibrio de carga, especialmente para los buques con fuentes de energía renovables, como paneles solares a bordo.

Las soluciones que se desarrollarán en este proyecto permitirán la electrificación total o parcial de los buques, teniendo en cuenta todas las condiciones específicas que pueden encontrar tanto en navegación fuera de aguas abrigadas como en navegación interior.


AENEAS los evaluará para una gama de aplicaciones y usos finales en el transporte marítimo de corta distancia y en las vías navegables interiores.


La función de SOERMAR en el proyecto es la definición de los requerimientos y especificaciones de diseño operacional iniciales, analizando el impacto, el modelo de negocio y la explotación de resultados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago