Actualidad marítima

Los nuevos robots de HHI para la construcción naval

Arranca el mes de marzo de 2018 y el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries muestra sus nuevos robots para la construcción naval.

La industria de la construcción naval del resto del mundo parece estar a años luz por detrás de la de los países asiáticos. Concretamente, el astillero surcoreano HHI ha mostrado al mundo los frutos de su inversión en el campo de la robótica aplicada a los procesos constructivos del sector naval desde más de una década.

Hyundai Heavy Industries (HHI) ha vuelto a demostrar su supremacía tecnológica al mostrar sus nuevos robots para la construcción de buques en su astillero de Ulsan.

Con esta presentación cerraba un año de pruebas de un sistema robótico que automáticamente da forma a una superficie curva que formará parte del casco de un buque. El sistema automatizado, basado en el Internet de la Cosas, está equipado con un sistema de calentamiento inductivo de alta frecuencia y con un brazo articulado múltiple.

HHI afirma que este sistema aumentará la productividad tres veces más en comparación con el mismo proceso realizado de forma manual, así como mejorar la calidad final del producto. Calculan un ahorro de entre 100 mil millones de wones (92,3 M$) y hasta 200 mil millones de wones para los próximos 10-20 años dependiendo de la vida útil de esta maquinaria.

En noviembre de 2017 HHI firmaba un memorando de entendimiento con la mayor compañía telefónica de Corea del Sur, KT, para el desarrollo de nuevas posibles aplicaciones de tecnologías IoT a sus astillero.

También en enero, HHI lanzaba el programa de formación junto con la Escuela de Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima de la Universidad de Ulsan para la nueva generación de profesionales especializados en el big data y tecnologías de comunicación e información.

Foto: Yonhap News

Otros constructores navales surcoreanos, como por ejemplo Samsung Heavy Industries (SHI) o Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (DSME), están también trabajando en robots para sus procesos de construcción.

En Japón, Kobe Steel presentaba en octubre de 2017 una nueva máquina de soldadura automática y un sistema para la construcción naval para hacer frente a la falta de jóvenes trabajadores cualificados. Este sistema de momento es apto para los bloques del cuerpo central del buque y demostró una reducción de las horas de soldadura de hasta un 20%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

23 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago