Actualidad marítima

Puertos españoles:“Specialists in all things special”

20 Autoridades Portuarias españolas, que representan más del 94% de los tráficos portuarios nacionales, asisten a la feria BreakBulk Europe con el objetivo de consolidar e incrementar el movimiento de mercancías con el centro-norte de Europa.

BreakBulk Europe es la feria más importante en carga a granel, logística de carga de proyectos y ro-ro de Europa, con más de 600 empresas expositoras presentes de más de 120 países y cerca de 10.000 visitantes.

Bajo el lema “Specialists in all things special” y bajo el paraguas del stand de “Ports of Spain”, coordinado por Puertos del Estado, asisten: A Coruña, Almería, Avilés, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol-San Cibrao, Gijón, Huelva, Las Palmas, Santander, Sta. Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo.

Todos ellas con un objetivo común, ofrecer a los usuarios instalaciones y servicios de primera calidad, competitivos, capaces de manipular cualquier tipo de mercancía, con cualquier origen/destino, e interconectados con las principales Redes de Transporte Transeuropeas, y en la encrucijada de las principales rutas marítimas mundiales.

Cifras
  • Más 62 km de muelles dedicados a graneles
  • 18 km de muelles dedicados a tráfico ro-ro
  • 45 km multi-usos, atendidos por más de 300 grúas.

De hecho, los puertos españoles reciben cada vez más encargos para el transporte de lo que se ha dado en llamar “cargas de proyecto” es decir mercancías de dimensiones fuera de los tamaños y pesos habituales que forman parte de grandes estructuras que deben ser manipuladas en amplios espacios, con grúas especiales y personal altamente cualificado.

Además, los propios operadores portuarios se encargan de organizar y coordinar todos los transportes que participan en la cadena logística. Este tipo de mercancías, y algunas más sofisticadas, como palas eólicas, estructuras metálicas, plataformas off-shore, etc., están ganando relevancia, y todas ellas tienen cabida en nuestros puertos.

Es por ello que la presencia de los puertos y empresas españolas en esta feria tiene como principal reto y objetivo consolidar los tráficos existentes, e intentar captar otros nuevos, en particular aquellos en tránsito y ro-ro que conlleven instalaciones adecuadas.

Destino: Europa

Con más de 252 Mt movidas en 2022 con origen/destino a algún país europeo, Europa sigue siendo el principal mercado de España.

De esta forma, de los 548 Mt de mercancías movidas en los puertos españoles en 2022 más del 46% tuvieron como origen/destino algún país del continente europeo, 111 millones, el 20%, con América, y 103 millones de toneladas, el 19%, con África, y 73 millones, 13%, con Asia.

En 2022, por los puertos españoles se movieron más de 94 Mt de graneles sólidos, con incremento del +7% respecto a 2021, 182,6 Mt de graneles líquidos (+10,8%), 83,6 Mt mercancía general convencional (+7,2%), 187,5 Mt de mercancías en contenedores (-5,4%). De ese total, 147,4 Mt fueron mercancías en tránsito, y 71 Mt de tráficos ro-ro (+8,6%).

Estos datos ponen de manifiesto la versatilidad de nuestros puertos para atender todo tipo de mercancía y ofrecer múltiples soluciones logísticas a los usuarios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

17 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

36 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago