Actualidad marítima

Botadura del primer buque de transporte de CO2 construido en Europa

La botadura del bautizado como Carbon Destroyer 1, marca un hecho histórico dentro del proyecto europeo Greensand.

Este proyecto, liderado por INEOS y Royal Wagenborg, persigue la viabilidad de capturar, transportar y almacenar a gran escala de dióxido de carbono.

La botadura tuvo lugar el pasado 14 de mayo en el astillero Royal Niestern Sander (Países Bajos). La madrina fue Catherine Ratcliffe.

El diseño del Carbon Destroyer 1 es autoría de EasyMax (Wagenborg) y ha sido especialmente adaptado para el manejo de CO₂ a presión y a bajas temperaturas. Está construido con los más altos estándares de seguridad y medio ambiente, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad marítima.

Se espera que el buque esté completamente operativo a fines de 2025 o principios de 2026, cuando está previsto que el proyecto Greensand inicie sus operaciones permanentes de almacenamiento de CO₂ a escala comercial.

La nueva terminal de CO2 en Esbjerg será el hub en tierra

El buque operará entre el puerto de Esbjerg en Dinamarca y la plataforma offshore Nini West.

En el puerto de Esbjerg se está construyendo actualmente una nueva terminal de CO2 que servirá como centro en tierra para recibir, almacenar y cargar CO2 licuado en los buques.

Una vez establecida, la terminal incluirá seis grandes tanques de almacenamiento e infraestructura esencial para respaldar el transporte continuo y escalable de CO2 al emplazamiento de almacenamiento en alta mar.

En formaciones geológicas han contenido hidrocarburos de forma segura durante millones de años y han sido evaluadas y certificadas exhaustivamente para el almacenamiento seguro y permanente de CO₂.

El CO2 capturado, inicialmente de plantas de biogás danesas, se entregará a la terminal en camión, se almacenará temporalmente y luego se transferirá al Carbon Destroyer 1.

Desde allí, el buque navegará hasta el campo Nini, donde el CO2 se inyectará a más de 1.800 metros bajo el lecho marino en depósitos de petróleo agotados que han sido certificados para un almacenamiento seguro a largo plazo.
La fase inicial del proyecto apunta al almacenamiento permanente de 400.000 t de CO2 al año, con potencial de alcanzar los 8 millones de toneladas anuales para 2030. La llegada del nuevo transportador de CO2 será vital para garantizar que esta ambición se haga realidad, no solo para Dinamarca, sino también para los objetivos climáticos más amplios de Europa.

Bureau Veritas Marina & Offshore ha colaborado en la clasificación y revisión técnica de este buque, asegurando que el buque cumple con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

Luis Guerrero Gómez, Director Marina & Offshore España y Portugal de Bureau
Veritas, comentó: «El Carbon Destroyer 1 representa un hito significativo en la
industria marítima y en la lucha contra el cambio climático. En Bureau Veritas,
estamos orgullosos de haber contribuido a este proyecto innovador con nuestra experiencia en Clasificación de buques. Este barco no solo demuestra el potencial de la tecnología marítima para impulsar la sostenibilidad, sino que
también subraya el papel crucial que juega la colaboración entre la industria y
las Sociedades de Clasificación en el desarrollo de soluciones para un futuro
más verde.»

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago