Actualidad marítima

Proyecto GhostPlay@SEA: IA para escenarios de defensa marítima

GhostPlay@SEA es un proyecto de investigación que busca crear un entorno de simulación basado en IA para escenarios de combate marítimos.

GhostPlay@SEA asentará las bases para una nueva era en la tecnología de defensa marítima y fortalece la futura capacidad operativa de la armada mediante la excelencia táctica artificial.

Está liderado por la división de electrónica marina de Thyssenkrupp, denominada Atlas Elektronik.

La compañía aporta su amplia experiencia en el sector marítimo y desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) táctica en la industria de la defensa marítima.

GhostPlay@SEA es un proyecto financiado por el programa tecnológico dtec.bw del Centro de Digitalización e Investigación Tecnológica de la Bundeswehr (las fuerzas armadas de Alemania), en base a los resultados del proyecto previo GhostPlay.

GhostPlay creó el denominado «Metaverso de Defensa», un entorno de simulación de alto rendimiento para simulaciones de combate basadas en IA, tanto en tierra como en el aire.

El objetivo del proyecto es explorar métodos basados ​​en IA para desarrollar y evaluar patrones de comportamiento táctico y procesos de toma de decisiones nuevos y probados para batallas navales. Además, se investigará y probará la transferencia de tácticas entrenadas virtualmente a hardware real.

Jerónimo Dzaack, codirector de Tecnología del Futuro, comenta que “GhostPlay@SEA busca transformar fundamentalmente la forma en que se planifican y llevan a cabo las futuras operaciones navales, así como ampliar aún más el liderazgo tecnológico de todos los socios involucrados. En el entorno virtual, se pueden simular de forma realista situaciones de combate altamente complejas y probar tácticas óptimas de forma segura”.

Mediante el uso de tecnologías de IA y simulación de vanguardia, es posible simular con antelación futuros escenarios de amenazas, desde enjambres de drones hasta submarinos autónomos, en un entorno virtual sin riesgos. “Esto permite probar y optimizar conceptos tácticos en una fase temprana, incluso antes del despliegue de sistemas reales. El conocimiento adquirido de esta manera se aplica directamente al desarrollo de nuevas tecnologías de defensa marítima”, continúa Dzaack.

Quién forma este consorcio

La Universidad Helmut Schmidt/Universidad de las Fuerzas Armadas Federales de Hamburgo,

HENSOLDT,

21Strategies,

Rheinmetall y,

Borchert Research Consulting.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago