Actualidad marítima

El HMS Queen Elizabeth comienza sus dos años de pruebas de mar

Tras ocho años en construcción en los astilleros de Rosyth, el mayor portaaviones de la Royal Navy ha comenzado sus pruebas de mar y que durarán dos años.

Aquí podéis ver más información de este buque:

Botadura del portaaviones HMS Queen Elizabeth

Ayer, 26 de junio, partió del puerto escocés de Rosyth, en el sur de Escocia, el portaaviones de la clase Queen Elizabeth dirección mar del Norte donde pasará seis semanas. Posteriormente visitará su puerto base, Portsmouth, al sur de Inglaterra. Para octubre de 2018 visitará la costa este de EE.UU.

El segundo de esta clase, el HMS Prince of Wales, estará operativo dentro de otros ocho años. El coste de ambos buques está estimado en 7.650 M€, aproximadamente.

Se necesitaron 11 remolcadores para realizar la maniobra de desatraque de esta mega construcción naval que duró cuatro horas. Una maniobra milimétrica practicada más de 30 veces en el simulador. Había tan sólo 35 cm a cada banda del buque, 50 cm de separación entre el fondo y la quilla a su paso por la esclusa para abandonar las instalaciones del astillero. En el siguiente video podéis ver dicha maniobra:

Sus 73 m de altura complicaban su paso por los puentes que hay en Rosyth, con lo que su mástil gracias al sistema hidráulico instalado fue inclinado 77º para permitirle el paso bajo los mismos para después volver a posicionarlo correctamente. En el video anterior se aprecia la inclinación del mástil.

Hasta este momento, han participado más de 10.000 personas en este proyecto, con más de 51.000.000 de horas de trabajo.

Más de 700 marineros y 200 proveedores industriales estará embarcados durante las pruebas de mar en las que se pondrán a prueba sus motores y su sistema de propulsión, su capacidad para producir agua dulce, el suministro de electricidad, etc.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago