Actualidad marítima

Luz verde a otro proyecto de acuicultura offshore en Noruega

A mediados del pasado año se hacía realidad la primera piscifactoría offshore del mundo, la Ocean Farm 1, construida por CSIS para SalMar ASA. Poco a poco se va avanzado para hacer de la acuicultura offshore una actividad rentable ante las necesidades futuras de la humanidad.

Os compartimos el vídeo explicativo de este proyecto que ha recibido las licencias oportunas para hacerlo realidad en aguas Noruegas.

La Dirección de Pesca de Noruega ha otorgado a Arctic Offshore Farming el permiso para la cría de casi 6.000 t de salmón en dos novedosos sistemas semi sumergibles para acuicultura offshore.

Se han concedido 7,68 licencias de desarrollo, equivalentes a una capacidad de 5.990 t de biomasa máxima permitida para el sistema desarrollado conjuntamente entre Norway Royal Salmon (NRS), Aker ASA y Aker Solutions.

El sistema semisumergible de acuicultura offshore ha sido diseñado para cultivar salmón en lugares expuestos soportando alturas de ola de entre 5 y 15 m. El diámetro de esta estructura tiene 79 m y su peso es de aproximadamente 2.250 t.

Si tienen éxito, este sistema, según NRS, “se conseguiría aumentar la zona de cultivo en zonas más alejadas de la costa donde además dejarían menos huella en el medio ambiente.

La idea original incluía 15 licencias distribuidas en cuatro unidades. Tras su revisión por la Dirección de Pesca Noruega se desplegarían dos unidades en la desembocadura de un fiordo. como consecuencia de la reducción a la mitad del tamaño del proyecto original y los requisitos para la aportación del capital inicial, Aker decidió no continuar. Aker Solutions continuará como socio tecnológico del proyecto.

Las instalaciones estarán significativamente más expuestas que las ubicaciones actuales, pero el sitio ofrece estas condiciones ambientales que, según NRS, «son muy atractivas para el salmón, con un buen intercambio de agua que garantizará un buen bienestar, crecimiento y sostenibilidad ambiental».

NRS planea comenzar con la producción en salmón en el verano de 2020.

Se espera que próximamente se publique más información en el sitio web de Royal Salmon de Noruega, ya que la compañía busca más colaboradores.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago