Actualidad marítima

Proyecto Wind Assisted Ship Propulsion

La sociedad de clasificación ABS y el Instituto de investigación de Marin han lanzado un proyecto de industria conjunta (JIP) para evaluar el desempeño de las tecnologías de propulsión eólica en buques comerciales, un factor clave en la toma de decisiones de inversión de los armadores/navieros.

Evaluaran la mayoría de los sistemas comercializados para superar las barreras que existen para la adopción de estas tecnologías mediante:

  • mejora de los métodos de predicción de rendimiento.
  • mejora de los métodos de predicción para armadores / navieros
  • revisión del entorno regulatorio para identificar brechas y realizar recomendaciones

“A medida que el marco regulatorio aumenta la presión para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, es el momento adecuado para explorar el potencial de la propulsión eólica para generar ahorros en las emisiones, el combustible y el coste. Este proyecto tiene un significativo potencial para reducir las barreras a la adopción de tecnologías sostenibles y hacer una contribución positiva para lograr los objetivos de la IMO 2030 y 2050 ”, comenta Gurinder Singh, director de sostenibilidad mundial de ABS. “A través del ABS Global Sustainability Center, ABS apoya iniciativas de vanguardia en materia de sostenibilidad marítima en todo el mundo. «Este JIP con Marin es solo el ejemplo más reciente de cómo podemos ayudar a la industria en su transición a una economía baja en carbono».

Patrick Hooijmans, director de proyecto principal de Marin Ships, añade que: “una barrera importante para el uso de la energía eólica a bordo es la escasez de métodos transparentes y verificados independientemente para predecir su rendimiento. Un modelo fiable ayudará a su adopción, ya que la rentabilidad de una inversión se encuentra en un ámbito subjetivo de opiniones generalizadas”. 

El proyecto Wind Assisted Ship Propulsion reúne a ABS, Marin y los siguientes socios:

  • China Ship Scientific Research Center
  • Vale SA
  • Delft University of Technology
  • Dykstra Naval Architects
  • Eco Flettner
  • Norsepower
  • Berge Bulk
  • Computed Wing Sail
  • Anemoi
  • FinOcean Ltd.

El JIP, que permanece abierto para que las partes interesadas se unan, se completará en dos años. Los resultados se mantendrán confidenciales entre los participantes del proyecto por otros tres años después de la finalización.

Pincha sobre la imagen para obtener más información
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicapropulsión

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago