Esta tercera unidad será similar a aquellas dos, con aproximadamente 10.500 m3 de capacidad de tolva, 138 m de eslora y 28 m de manga.
Recordamos que estas nuevas construcciones reemplazarán a algunas de su actual flota y se adaptarán al objetivo de la compañía de modernización y hacerla más eficiente. Además, se caracterizarán por su alto grado de automatización, ya que contarán con los más avanzados sistemas automatización y los datos se procesarán en el centro de apoyo en tierra.
Estarán equipadas con una tubería de succión con una bomba de dragado accionada electrónicamente, dos bombas de dragado de descarga en tierra, cinco pontones de descarga y una potencia instalada total de 14.500 kW. Tendrán alojamiento para 22 personas. Obtendrán el Pasaporte Verde y notación de Buque Limpio.
Aquellas primeras dragas contratadas en 2018 se llamarán Vox Ariane y Vox Apolonia, se entregarán en 2021. La tercera está prevista su entrega para 2022. Tendrán bandera holandesa.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario