Energías marinas

El Proyecto Magallanes recibe 1,9 M€ de la CE

El programa Horizonte 2020 (H2020) de la CE ha concedido a través de cuarta acción piloto “Vía rápida hacia la innovación”, más conocida por sus siglas en inglés FTI (Fast Track to Innovation), fondos para financiar varios proyectos de energía mareomotriz que se ejecutan por separado, concretamente el de Tocardo, Open Hydro y Magallanes, con sus respectivos socios.

El proyecto “Second Generation Technologies in Ocean Energy” desarrollado por la empresa española Magallanes Renovables, recibirá 1,9 M€. En este proyecto participan Leask Marine, EMEC e IM Future.

Proyecto Magallanes

MAGALLANES RENOVABLES. BOTADURA EN CARDAMA.

El proyecto “Demonstration of Integrated Solution for Offshore Tocardo Tidal Power Plants” coordinado por la empresa neerlandesa Tocardo, con EMEC, Leask Marine e Ifremer como socios, ha recibido 2 M€.

Otro de los proyectos que ha recibido financiación es el denominado “Open-Centre Tidal Turbine Industrial Capability”, coordinado por la empresa con sede en Irlanda OpenHydro. El monto asciende a los 3 M€. El resto de socios son: Frazer Nash Consultancy, Cockerill Maintenance & Ingénierie (CMI), Nitronica Limited, y JL Mag Europe.

Fast Track to Innovation

El resumen de las características del nuevo instrumento Fast Track to Innovation de H2020 es el siguiente:

  • Se trata de una convocatoria bottom-up abierta a cualquier área o sector o temática de los pilares de liderazgo industrial y de retos sociales. Los proyectos pueden ser interdisciplinares.
  • El objetivo es reducir el tiempo de introducción de un producto/servicio/proceso en el mercado. El proceso de evaluación más negociación se acorta a 5 meses desde el cierre de la convocatoria.
  • Son acciones de innovación (TRL-Technology Readiness Level: 6) en el que por tanto hay que partir de una tecnología madura.
  • El tiempo para llevar al mercado los resultados desde inicio del proyecto es un máximo de 3 años. Es obligatorio presentar en la propuesta un business plan.
  • Proyecto de unos 3 M€ con 5 socios máximo (y un mínimo de 3).
  • Puede participar cualquier entidad, pero tiene que haber una mayoría de participación industrial: o bien la mayoría de los socios del consorcio son empresas (2 empresas si hay 3- 4 socios, o 3 empresas si 5 socios), o bien el 60% del presupuesto debe ser para la industria.
  • Únicamente se elegirán socios de países pertenecientes a la UE o asociados a H2020.

La cuarta fase del FTI otorgará un total de casi 36 M€ a 16 proyecto innovadores. El total de proyectos presentados desde que comenzase este programa en enero de 2015 ha sido de 1.166, de los cuales 62 han sido los seleccionados y que han recibido en total 134,7 M€. El presupuesto total del FTI es de 200 M€.

Fast Track to Innovation

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago