Energías marinas

Acuerdo de cooperación en energía eólica marina

Nueve países del norte de Europa han firmado un acuerdo de cooperación energética dirigido a desarrollar la energía eólica marina y asegurar un suministro sostenible, seguro y asequible para la región.

Los ministros de energía de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Holanda, Noruega y Suecia; el vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para la Unión Energética, Maros Sefcovic, y el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, sellaron el acuerdo en una reunión de titulares europeos de la materia en Luxemburgo.

En concreto, suscribieron una declaración política y un plan de acción que también facilitará la construcción de las líneas eléctricas que faltan, el comercio energético y la integración de los mercados energéticos. Los firmantes se comprometen a crear las condiciones apropiadas para el desarrollo de la energía eólica marina. El objetivo es lograr “un suministro de electricidad sostenible, seguro y económicamente asequible” en los países del mar del Norte.

El Ejecutivo comunitario destacó en un comunicado que reforzar la cooperación regional ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a impulsar la seguridad de suministro en la región. La Comisión Europea estima que el desarrollo conjunto y coordinado de la red de evacuación de la energía eólica marina en el mar del Norte podría traducirse en hasta 5.100 millones de euros de ahorro.

La cooperación se centrará en cuatro áreas

– la planificación espacial debe ser optimizada, dado el uso intensivo del mar del Norte. Así, los firmantes se comprometen a compartir todo tipo de datos e información, trabajar conjuntamente en materia de medio ambiente y coordinar los procedimientos de autorización de proyectos;
– la red eléctrica deberá ser desarrollada para que sea posible la integración de grandes parques eólicos marinos. Paralelamente, los mercados deberán quedar conectados para permitir el flujo eléctrico cuando y donde sea necesario. El trabajo, a escala regional, en este campo deberá incluir la planificación y desarrollo coordinado de la red, al mismo tiempo (dice el acuerdo) que se exploran potenciales sinergias con los sectores marinos de extracción de petróleo y gas.
– los países que se unan a esta iniciativa en el futuro deberán compartir información acerca de las necesidades de sus infraestructuras marinas. Ello ayudará a planificar las inversiones y, así mismo, será positivo para los mecanismos y modelos de apoyo al sector y para movilizar inversiones en proyectos conjuntos.
– el objetivo -explica el acuerdo- es identificar las mejores prácticas y vías de armonización de normativas y patrones en toda la región. La cooperación también conducirá a la reducción de costes en toda la cadena de valor. En aras de ese objetivo, los países firmantes trabajarán en el mutuo reconocimiento de los patrones nacionales.

Ahorro multimillonario

Según el comunicado difundido por la Comisión Europea (CE), estudios de la propia Comisión han mostrado que el desarrollo conjunto y coordinado de la red de evacuación de la energía eólica marina en el mar del Norte puede traducirse en un ahorro (potencial) de 5.100 M€. Ello sería debido a, entre otras cosas, una menor necesidad de cableado de conexión de las instalaciones eólicas marinas con el continente (fewer and shorter cables being required to connect offshore wind installations to land). La CE también prevé “beneficios evidentes” si hay integración de mercados y una mayor cooperación en materia de medio ambiente marino. El acuerdo «permanece abierto a la participación de todos los países con intereses en el mar del Norte”.

Political Declaration on Energy Cooperation between the North Seas Countries FINAL

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago