Categorias: Energías marinas

Primeros pasos del parque eólico Westermost Rough

Los pilotes,de 6,5 m de diámetro y un peso de 800 t,están siendo instalados por el buque Geo Sea Innovation,uno de los buques de instalación más grandes del mundo. Transportó las primeras cinco cimentaciones desde el puerto de Aalborg en Dinamarca hasta la ubicación del parque. Durante los próximos meses se realizará la instalación de las cimentaciones,la subestación offshore,y el tendido de cables que conectarán las turbinas a la red nacional,y a finales de año tendrá lugar la instalación de los aerogeneradores,de 6 MW.

El parque constará de 35 aerogeneradores,cubriendo un área de 35 km2,y generará unos 210 MW,electricidad suficiente para abastecer alrededor de unos 210.000 hogares.

Westermost Rough supondrá una contribución significativa a los objetivos del gobierno del Reino Unido,instalando 33 GW de generación eólica para el 2020. Dará como resultado una reducción anual de aproximadamente 264.429 t de CO2. Se prevé su entrada en operación en el 2015.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

22 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago