Categorias: Energías marinas

El Gobierno asigna un área marina a la Plataforma Oceánica de Canarias

El objetivo fundamental de esta iniciativa es disponer de un área marina para desarrollar nuevas tecnologías en energías renovables marinas que utilicen la energía de las olas,mareas,corrientes o viento,para avanzar en el conocimiento de estas tecnologías a escala real,antes de su fase de comercialización. También se investigará sobre vehículos,instrumentos y máquinas submarinas,observación oceánica y acuicultura offshore,entre otras líneas de actividad. Plocan facilitará el acceso a científicos,tecnólogos,empresas e instituciones a este entorno que ofrece características singulares para la I+D+i.

La zona aprobada para banco de ensayos se encuentra situada en un área que será vigilada medioambientalmente,según se ha acordado entre las tres administraciones implicadas. Además,se establecerá con las cofradías de pescadores un programa de seguimiento y actuaciones conjuntas en la materia,para propiciar nuevos proyectos y líneas de trabajo de interés mutuo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

24 horas ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago