Actualidad marítima

Primer tendido de cable en el Hornsea Project One

La primera sección del cable de exportación de electricidad del parque eólico offshore Hornsea Project One ya ha sido tendido.

El parque eólico estará ubicado en el mar del Norte, y los tres cables submarinos de alto voltaje llevarán electricidad de las tres subestaciones offshore a tierra. La compañía Tideway BV está llevando a cabo el tendido de cable de la primera sección mediante el buque cablero Connector, de Ocean Yield.

Este cablero, construido en 2011, tiene dos grúas con sistema de compensación de movimiento de 400 y 100 t de capacidad respectivamente, un carrousel con capacidad de 6.000 t encima de cubierta y 3.000 bajo cubierta, DP3, y un área de cubierta de 2.100 m2. Su eslora es de 156.9 m y su manga de 32 m. Puede operar a 3.000 de profundidad. El sistema de tendido de tubería ha sido sustituido por un sistema diseñado  a medida por Tideway para este trabajo en Hornsea Project One.

Al cablero Connector le acompañará este verano el cablero Living Stone, que irá equipado con un sistema de tendido de cable innovador dual, uno para tender el cable y otro donde el cable se puede preparar simultáneamente, aumentando así la tasa de producción.

Bladt Industries ha finalizado la construcción de la primera de las tres subestaciones para el parque, y ha sido cargada a bordo de la barcaza que la llevará a ser instalada al sitio. Las subestaciones tienen un peso de 2.800 t cada una.

Hornsea Project One será el primer parque eólico offshore en tener una potencia de más de 1 GW en el mundo (174 aerogeneradores), suministrando energía eléctrica limpia a más de un millón de hogares en 2020. Está situado en el mar del Norte a 120 km de la costa de Yorkshire, Reino Unido.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago