Actualidad marítima

Astilleros de Murueta bota el primer petrolero híbrido europeo: Bahía Levante para Mureloil

  • Es el primer buque petrolero híbrido con cero emisiones en puerto que se construye en toda Europa.
  • El buque contará un sistema de baterías para los servicios auxiliares y conexión eléctrica en tierra.

Astilleros de Murueta es quien se ha encargado de la botadura del Bahía Levante en sus instalaciones de Vizcaya. Dicha botadura es de un petrolero híbrido que se ha construido para el armador Mureloil.

La botadura tuvo lugar pasado miércoles 20 de abril, sin problemas y en sus instalaciones, la botadura del petrolero Bahía Levante. Se ha construido para el armador Mureloil que se dedica al transporte de hidrocarburos y el suministro de combustibles marinos a nivel internacional. Sería primer buque petrolero híbrido con cero emisiones en puerto y construido en Europa.

Su característica principal es la propulsión diesel-eléctrica. Esta cuenta con 4 grupos electrógenos que alimentan dos sistemas azimutales en la propulsión principal. De las características físico-técnicas del petrolero se ha de resaltar que posee 95,5 m de eslora y 18 de manga. Se ha añadido un sistema de baterías que ayudará al almacenamiento de energía eléctrica de hasta 417 kWh. Dicha energía se utilizará para los servicios auxiliares del buque en puerto. La capacidad de carga del petrolero es de 7.757 m3 repartidos en 12 tanques.
Además, el buque tendrá también la posibilidad de conectarse a la red eléctrica de tierra para seguir manteniendo esas cero emisiones. Así mismo, esto ayudará en las estancias prolongadas en puerto o para servicios de energía auxiliar cuando falte.

Todo esto permite que el Bahía Levante sea clasificado como un buque ‘cero emisiones’ de carbono.

Disfruta del vídeo de la botadura en el LinkedIn de Mureloil SA.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago