Actualidad marítima

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen

  • El buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) llevará el nombre de su fundador: Odón de Buen
  • La inversión del proyecto es de 85 millones de euros y se espera que construya en un plazo de 30 meses

El nuevo buque insignia para la flota científica española será el Odón de buen del Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Astilleros Armón Vigo ha comenzado la construcción y la entrega se estima para 2025. Será, entonces, el mayor buque de investigación marina de España.

Para este proyecto se han destino casi 85M€, de los cuales un 80% será aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El oceanográfico poseerá la última tecnología en propulsión verde. Esto es requerido para ser silencioso, un aspecto fundamental para observar el océano. Asimismo, un buque de estas características debe producir el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos y para el trabajo con ecosondas científicas.

También es destacable los sistemas más avanzados con los que cuenta para respetar el medio ambiente gracias a herramientas para evitar derrames de combustible, las que controlan las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.

Características técnicas del Odón de buen:

Cada vez sabemos más sobre este impresionante buque, y esta es una lista de esos elementos que lo harán insignia en nuestro país y en el mundo, ya que su carácter planetario le hará desarrollar todo tipo de investigaciones.

  • 84, 3 metros de eslora
  • 17,8 de manga
  • Barco multipropósito: diversidad en los proyectos que realiza, como pueden ser de biología marina, geología, pesquerías, etc.
  • Capacidad de 58 pasajeros (19 tripulantes y 39 científicos)
  • 500 m² de laboratorios
  • De ámbito global
  • Calificación polar P37
  • Vehículos submarinos que operarán a 6000 metros de profundidad
  • 6 chigres, 5 grúas, 1 maquinilla de aparejo, 2 pórticos
  • Ecosondas, vehículos no tripulados, sistemas de recogida de muestras,
  • Autonomía de 50 días de navegación
  • 85 M€ de coste
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago