Actualidad marítima

Comienza la construcción del mayor buque oceanográfico español: Odón de Buen

  • El buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) llevará el nombre de su fundador: Odón de Buen
  • La inversión del proyecto es de 85 millones de euros y se espera que construya en un plazo de 30 meses

El nuevo buque insignia para la flota científica española será el Odón de buen del Instituto Español de Oceanografía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Astilleros Armón Vigo ha comenzado la construcción y la entrega se estima para 2025. Será, entonces, el mayor buque de investigación marina de España.

Para este proyecto se han destino casi 85M€, de los cuales un 80% será aportado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El oceanográfico poseerá la última tecnología en propulsión verde. Esto es requerido para ser silencioso, un aspecto fundamental para observar el océano. Asimismo, un buque de estas características debe producir el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos y para el trabajo con ecosondas científicas.

También es destacable los sistemas más avanzados con los que cuenta para respetar el medio ambiente gracias a herramientas para evitar derrames de combustible, las que controlan las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.

Características técnicas del Odón de buen:

Cada vez sabemos más sobre este impresionante buque, y esta es una lista de esos elementos que lo harán insignia en nuestro país y en el mundo, ya que su carácter planetario le hará desarrollar todo tipo de investigaciones.

  • 84, 3 metros de eslora
  • 17,8 de manga
  • Barco multipropósito: diversidad en los proyectos que realiza, como pueden ser de biología marina, geología, pesquerías, etc.
  • Capacidad de 58 pasajeros (19 tripulantes y 39 científicos)
  • 500 m² de laboratorios
  • De ámbito global
  • Calificación polar P37
  • Vehículos submarinos que operarán a 6000 metros de profundidad
  • 6 chigres, 5 grúas, 1 maquinilla de aparejo, 2 pórticos
  • Ecosondas, vehículos no tripulados, sistemas de recogida de muestras,
  • Autonomía de 50 días de navegación
  • 85 M€ de coste
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago