Categorias: Actualidad marítima

Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas

El Bockau fue el primer buque equipado con velas rotativas. El ingeniero alemán Anton Flettner patentó el rotor que lleva su nombre en 1922.

C-Job Naval Architects ha entregado su diseño de un buque de carga general con propulsión eólica a la naviera alemana

El buque de 8.500 tpm estará equipado con dos velas rotativas Norsepower (empresa finlandesa) que ayudará a propulsar el buque junto con sus motores principales. Estiman un ahorro de combustible de aproximadamente del 14%.

C-Job Naval participó en el proyecto Interreg S@il de la UE donde desarrollaron un prototipo de un Flettner Freighter de 4.500 tpm y ahí es donde conoció a Switijnk Shiiping.

Dicho prototipo estaba equipado con cuatro velas rotativas. Sin embargo, tras estudiar los patrones de los vientos prevalecientes en las rutas de navegación de la naviera alemana, C-Job decidió diseñar un nuevo buque, el FF8500, con tan sólo dos velas rotativas pero de mayor tamaño que las del FF4500.

Os recordamos que el principio de funcionamiento de las velas rotativas es el efecto Magnus, que es la fuerza que actúa sobre un cuerpo girando dentro de una corriente de aire en movimiento. Dicha fuerza actúa perpendicularmente a la dirección de la corriente de aire.

La explicación del efecto Magnus:

El gerente comercial de C-Job, Jelle Grijpstra, comenta que el estudio llevado a cabo en el proyecto Interreg S@ail demostró que las velas rotativas eran la opción más viable comparada con otros sistemas de propulsión eólica. El trabajo conjunto de C-Job y Norsepower llevó a la conclusión de que la instalación de dos velas rotativas era la opción más efectiva, ya que la fuerza propulsora equivalía a la de cuatro velas rotativas más pequeñas. Además, la situación de esas dos velas, una a popa y otra a proa, no se interferían. Han sido elegidas también porque son fáciles de usar, seguras, razonablemente silenciosas, sin necesidad de meter más tripulación y más barata que otros sistemas.

Tras la finalización de la fase de proyecto, ahora se realizarán pruebas en el Instituto holandés de Investigación Marítima (MARIN) para la validación del diseño y cuantificar el ahorro de combustible.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago