Categorias: Actualidad marítima

Nueva Zelanda restringe el biofouling en sus aguas

Con el objetivo de proteger su medio marino y su industria acuícola contra especies invasoras, Nueva Zelanda endurece su normativa de biofouling para los barcos que entren en sus aguas.

Las plagas marinas invasoras y las enfermedades introducidas en Nueva Zelanda debida a la acumulación de organismos en los cascos de los buques, es decir la bioincrustación o biofouling, son una amenaza para el medio marino y sus recursos. Por ello desde el próximo mes de mayo, todos los barcos comerciales y de recreo que lleguen a Nueva Zelanda, necesitarán tener el casco limpio y cumplir una serie de requisitos.

Los buques que estén hasta 20 días y sólo visitando puertos designados, se les permitirá una cantidad de biofouling un poco mayor que los que estén más de 20 días o visitando puertos que no son de llegada.

Si el barco es evaluado como con mayor cantidad de biofouling de la permitido, se inspeccionarán los documentos del barco en relación con el historial operativo y los registros de mantenimiento del biofouling, y en algunos casos habrá inspección del casco mediante buzos.

Si el biofouling sobrepasa los límites, entonces su entrada será restringida a Nueva Zelanda, se reducirá el itinerario dentro del país, o se pedirá que se limpie el casco mediante un tratamiento aprobado ó en menos de 24 h por un proveedor aprobado por el país.

Muestra de cómo los buzos proceden a limpiar un casco:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago