Categorias: Actualidad marítima

Nueva Zelanda restringe el biofouling en sus aguas

Con el objetivo de proteger su medio marino y su industria acuícola contra especies invasoras, Nueva Zelanda endurece su normativa de biofouling para los barcos que entren en sus aguas.

Las plagas marinas invasoras y las enfermedades introducidas en Nueva Zelanda debida a la acumulación de organismos en los cascos de los buques, es decir la bioincrustación o biofouling, son una amenaza para el medio marino y sus recursos. Por ello desde el próximo mes de mayo, todos los barcos comerciales y de recreo que lleguen a Nueva Zelanda, necesitarán tener el casco limpio y cumplir una serie de requisitos.

Los buques que estén hasta 20 días y sólo visitando puertos designados, se les permitirá una cantidad de biofouling un poco mayor que los que estén más de 20 días o visitando puertos que no son de llegada.

Si el barco es evaluado como con mayor cantidad de biofouling de la permitido, se inspeccionarán los documentos del barco en relación con el historial operativo y los registros de mantenimiento del biofouling, y en algunos casos habrá inspección del casco mediante buzos.

Si el biofouling sobrepasa los límites, entonces su entrada será restringida a Nueva Zelanda, se reducirá el itinerario dentro del país, o se pedirá que se limpie el casco mediante un tratamiento aprobado ó en menos de 24 h por un proveedor aprobado por el país.

Muestra de cómo los buzos proceden a limpiar un casco:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago