Actualidad marítima

Nodosa construirá un nuevo arrastrero para Talley’s Limited, Nueva Zelanda

Entra en vigor el contrato de construcción de un modernísimo buque arrastrero factoría para una de las compañías pesqueras neozelandesas más prestigiosas y antiguas del sector: Talley’s Limited.

Se bautizará como Voyager y su entrega está prevista durante el año 2026.

Es la construcción nº 307 del astillero, la definición y desarrollo del proyecto ha sido íntegro de la propia ingeniería de Nodosa.

Dicho diseño ha sido llevado a cabo con mucho mimo y detalle en los últimos meses en colaboración directa con el equipo técnico del armador, el cual da comienzo así al proceso de renovación y modernización de su flota pesquera.

Con una eslora de 79 metros por 15,50 m de manga, este buque será la unidad más grande de la flota de la compañía armadora.

Este buque se destinará principalmente a la pesca y procesado de diferentes tipos de especies del rico caladero de Nueva Zelanda.

Siguiendo la exigencia y filosofía del armador, así como todas las tendencias actuales en buques de pesca, el barco será un alarde eficiencia energética y sostenibilidad, respeto por el medio ambiente, seguridad y confort para la tripulación, y calidad de sus productos desde la captura hasta su venta final.

Concretando lo mencionado en el párrafo anterior, el buque dispondrá de:

  • Empleo de la corriente inversa generada durante el largado, en la reducción del consumo necesario para la generación de energía y en la ayuda a la propulsión. Menor consumo significa mayor ahorro de combustible y, por tanto, menos emisiones nocivas.
  • Régimen combinado en el motor principal para ahondar en el ahorro de combustible, pues trabajará en todo momento en un punto óptimo de paso y revoluciones.
  • Control de emisiones de NOx, con depurador de gases y catalizador selectivo.
  • Puertas semi-pelágicas que se acompañarán de redes diseñadas para reducir la resistencia y el contacto con el fondo marino durante el arrastre, siendo más selectivas en las capturas a la vez que minimizadoras del consumo de carburante y de las emisiones de gases contaminantes.
  • Completo procesado de la captura, obteniéndose un producto listo para la distribución (filetes), congelado íntegramente a bordo para mantener la frescura del pescado.
  • Factoría completamente automatizada para la estiba paletizada del producto final, optimizando los tiempos de almacenamiento y descarga.
  • Descartes cero: todo subproducto se procesa y se convierte en harina de pescado y aceite, protegiendo no solo el medio ambiente, sino también aumentando el valor añadido de las capturas.
  • Sistema de aprovechamiento del calor residual de los gases de escape y del agua de refrigeración del motor, pudiendo ser utilizado para el vapor y el agua caliente necesarios para la planta de harina de pescado, y para los servicios a bordo (calefacción, etc.), contribuyendo también así a la reducción de consumo de combustible.
  • Optimización de líneas y formas en todo el casco, específicamente estudiado para su modo de trabajo y navegación, logrando con su estudiada hidrodinámica la menor resistencia en la navegabilidad y el mejor comportamiento en el mar.
  • El confort de la tripulación se ha considerado cuidadosamente, superando con creces lo reglamentario para buques de pesca.

Sin duda, para NODOSA este proyecto significa un paso más en su internacionalización y consolidación como constructor mundial de buques pesqueros del más alto nivel, y cuya elección por parte del armador está basada sobre todo en la altísima calidad de los buques que construye, así como en su capacidad de personalización.

Astillero y Armador se sienten especialmente orgullosos del trabajo realizado conjuntamente, cuyo resultado final es un proyecto a la vanguardia en todas las disciplinas que se le exigen al sector hoy en día para ser considerado un buque del futuro.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago