Actualidad marítima

Nace el proyecto LifeDemoWave para promover la undimotriz

El pasado 9 de marzo tuvo lugar la presentación del proyecto LifeDemoWave, desarrollado en Vigo, cuyo objetivo principal es la demostración de la viabilidad del uso tecnologías de generación undimotriz para la generación eléctrica en zonas de alta densidad de energía (identificando esas zonas dentro de la UE).

Para alcanzar este objetivo se contará con un consorcio multidisciplinar formado por Quantum Innovative, Universidad de Vigo, Cetmar, Hercules Control, ACSM, Talleres Josmar. Para ello, se instalarán prototipos de generación undimotriz en las costas gallegas diseñados por los miembros del consorcio y se invitará a otros investigadores externos a aportar sus diseños.

La Universidad de Vigo cuenta en la actualidad con dos diseños investigados y patentados de dos generadores del tipo columna de agua oscilante (OWC) (Nº solicitud: P201300526 y Nº P201300527) de los que se fabricarán dos prototipos escalados de una potencia máxima de 25 kW cada uno. Los diseños serán escalables a gran nivel y serán replicables, además se estudiará, basándose en los resultados alcanzados en este proyecto, su viabilidad socio-económica y sus efectos medioambientales para las zonas de explotación.

Otro objetivo principal es cuantificar la reducción de la huella de carbono (HdC) y de la emisión de contaminantes (NOx, NMVOC, SO2, NH3, PM25, …) a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiéndose ajustar a las políticas medioambientales de la Unión Europea como son la Directiva(2008/50/EC), la Directiva (2001/81/EC), (94/63/EC), Clean Air Policy Package (18 diciembre 2013), Convenio de Ginebra (81/462/EEC), … y permitirá ajustarse al Libro Verde de la Comisión Europea. Con ello, se podrá entrar en un marco comparativo con otros sistemas.

El proyecto Life Demowave contemplará además en su diseño e implementación el impacto medioambiental en las zonas de instalación y su efecto en la biodiversidad, tratando de minimizar al máximo cualquiera de estos efectos y cuantificarlos de forma explícita. Se realizará una comparativa con otras tecnologías de generación de energía y se organizarán jornadas demostrativas con expertos de los sectores involucrados, para la difusión de la viabilidad de estos prototipos que podrán ser escalables y replicables en las zonas identificadas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago