Actualidad marítima

Nace el proyecto LifeDemoWave para promover la undimotriz

El pasado 9 de marzo tuvo lugar la presentación del proyecto LifeDemoWave, desarrollado en Vigo, cuyo objetivo principal es la demostración de la viabilidad del uso tecnologías de generación undimotriz para la generación eléctrica en zonas de alta densidad de energía (identificando esas zonas dentro de la UE).

Para alcanzar este objetivo se contará con un consorcio multidisciplinar formado por Quantum Innovative, Universidad de Vigo, Cetmar, Hercules Control, ACSM, Talleres Josmar. Para ello, se instalarán prototipos de generación undimotriz en las costas gallegas diseñados por los miembros del consorcio y se invitará a otros investigadores externos a aportar sus diseños.

La Universidad de Vigo cuenta en la actualidad con dos diseños investigados y patentados de dos generadores del tipo columna de agua oscilante (OWC) (Nº solicitud: P201300526 y Nº P201300527) de los que se fabricarán dos prototipos escalados de una potencia máxima de 25 kW cada uno. Los diseños serán escalables a gran nivel y serán replicables, además se estudiará, basándose en los resultados alcanzados en este proyecto, su viabilidad socio-económica y sus efectos medioambientales para las zonas de explotación.

Otro objetivo principal es cuantificar la reducción de la huella de carbono (HdC) y de la emisión de contaminantes (NOx, NMVOC, SO2, NH3, PM25, …) a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiéndose ajustar a las políticas medioambientales de la Unión Europea como son la Directiva(2008/50/EC), la Directiva (2001/81/EC), (94/63/EC), Clean Air Policy Package (18 diciembre 2013), Convenio de Ginebra (81/462/EEC), … y permitirá ajustarse al Libro Verde de la Comisión Europea. Con ello, se podrá entrar en un marco comparativo con otros sistemas.

El proyecto Life Demowave contemplará además en su diseño e implementación el impacto medioambiental en las zonas de instalación y su efecto en la biodiversidad, tratando de minimizar al máximo cualquiera de estos efectos y cuantificarlos de forma explícita. Se realizará una comparativa con otras tecnologías de generación de energía y se organizarán jornadas demostrativas con expertos de los sectores involucrados, para la difusión de la viabilidad de estos prototipos que podrán ser escalables y replicables en las zonas identificadas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago