Categorias: Energías marinas

Monopilas made in spain para el Mar del Norte

Tecade se ha encargado de la fabricación de la estructura de sustentación y sujeción al fondo marino del mástil meteorológico (de 325 t y más de 50 m de longitud). Una vez finalizada su construcción,partió hace unos días del Puerto de Sevilla. Este puerto se está especializando en operaciones de estiba y desestiba de cargas de grandes dimensiones. Además de esta estructura,desde este puerto se ha manipulado la estructura de un buque con destino a Invergordon,Escocia,o un ala del avión A400.

El proyecto Inch Cape,al que va destinado la superestructura,se trata de un parque eólico de generación eléctrica situado en el Mar del Norte. Va a estar formado por 213 turbinas que serán fijadas en el fondo marino en un área de unos 150 km². Una vez en pleno funcionamiento el parque eólico marino tendrá una capacidad de generación de aproximadamente 1.000 MW y un rendimiento potencial de más de 3.000 GWh por año.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago