Actualidad marítima

Más cuota de pescado, pero ¿es sostenible?

Según un informe, las capturas en el Atlántico Nordeste y el mar del Norte podrían aumentar un 29% en menos de cinco años si los límites de capturas siguieran las recomendaciones científicas, según informa Oceana.

Los ministros han aprobado recientemente los límites de capturas para 2017, que una vez más superan las recomendaciones científicas, sin considerar que en Europa el 64% de las poblaciones de peces sufre sobrepesca y el 85% se halla en estado no saludable. Los Estados Miembros de la UE tienen la obligación legal de pescar a niveles sostenibles en 2020 a más tardar, por lo que esta decisión va en detrimento de su propia Política Pesquera Común, lamenta Oceana.

“Las consecuencias de la irracional decisión de los ministros se extenderán más allá de su legislatura. La mitad de las poblaciones de peces del Atlántico sufren sobrepesca y seguirán sufriéndola a lo largo de 2017”, explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa. “Es difícil de entender que los ministros no vean que la recuperación pesquera supone una gran oportunidad para los pescadores y para todos los ciudadanos. Restaurar los stocks crearía más empleo y proporcionaría más alimentos saludables a los europeos. ¿Por qué no es una prioridad política? Desdeñar la ciencia en favor de intereses económicos a corto plazo es una irresponsabilidad económica y ecológica por parte de los ministros”.

Un reciente estudio dirigido por el Dr. Rainer Froese, reconocido experto en pesca, muestra el enorme potencial de recuperación pesquera que podría alcanzarse en Europa si los límites de capturas se basaran en la ciencia. En el caso del Atlántico Nordeste, el informe arroja que 78 de 153 poblaciones de peces (el 51%) sufren sobrepesca. Si se explotaran de forma sostenible y siguiendo las recomendaciones científicas, habría más peces en el océano y un potencial incremento sostenible de capturas del 29%, pasando de los actuales 4,83 Mt a 6,23 Mt.

Recomendaciones de Oceana sobre oportunidades pesqueras en 2017 (inglés)

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago