Actualidad marítima

La española Marcelo Penna Engineering aplica Big Data para ensayar la navegabilidad de un nuevo buque offshore

Este nuevo buque representa un paso adelante en términos de seguridad, confort y de capacidad para el desarrollo de actividades alejadas de la costa con estados de mar muy severos.

El centro tecnológico Eurecat aporta su conocimiento a la empresa Marcelo Penna Engineering (MP Engineering) para el análisis masivo de datos relativos a la navegabilidad en condiciones atmosféricas extremas.

MP Engineering simulará el comportamiento de la nave en el mar para optimizar el diseño y la configuración del barco.

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) aportará su conocimiento en el campo del Big Data a la empresa MP Engineering, con sede en Barcelona, para el análisis masivo de datos relativos a las condiciones atmosféricas en diferentes localizaciones de los océanos, con la finalidad de reproducir las condiciones de navegabilidad de un buque destinado al transporte de carga y personal a plataformas petrolíferas, de gas y de eólica marina que está desarrollando la compañía de ingeniería.

Durante la fase de diseño preliminar, MP Engineering está realizando un intenso número de simulaciones de comportamiento en el mar, tanto a velocidad cero como de avance, para optimizar el diseño y la configuración del barco, con la finalidad de asegurar el confort del pasaje a bordo cuando navega con oleaje a altas velocidades, así como el mantenimiento de la posición y el desarrollo de manera segura de actividades alejadas de la costa con estados de mar muy severos.

Con esta finalidad, MP Engineering ha iniciado una campaña intensiva de ensayos en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas del Pardo para operaciones en ultramar de la nave, que ha sido denominada como MP625 y cuyo desarrollo se inscribe en un ambicioso proyecto de I+D cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi).

Estos ensayos tienen el objetivo de validar y confirmar las prestaciones simuladas en la fase preliminar, a fin de cerrar el diseño del buque como plataforma multipropósito, dado que ha sido diseñado para desarrollar labores de transporte y de transferencia de personal y suministros a alta velocidad en campos de trabajo en ultramar, dedicados tanto a la extracción petrolífera como al gas y a la eólica marina.

“En condiciones adversas, las embarcaciones actuales destinadas al transporte de pasajeros y carga en este ámbito no pueden navegar, por lo que Eurecat cruzará macrodatos de navegación y atmosféricos para las pruebas de navegación en canal, a fin de validar la idoneidad del diseño del buque”, explica Lali Soler, del equipo responsable de Desarrollo de Negocio Digital de Eurecat.

En palabras del responsable de Desarrollo de Negocio del Sector Náutico del centro tecnológico, Xavi Catasús, “la aplicación de análisis masivo de datos en relación a la geolocalización y a la meteorología constituye un paso adelante en la innovación en materia de ingeniería náutica que aporta una clara ventaja competitiva ante una demanda del sector”.

Dotado con una pasarela dinámicamente autocompensada y de un sistema de posicionamiento dinámico DP-2, este nuevo buque representa un paso adelante en términos de seguridad, confort y de capacidad para el desarrollo de actividades logísticas optimizadas.

La nave está diseñada para alcanzar velocidades máximas sostenidas de 42 nudos cuando opera como transporte de personal, con capacidad para hasta 250 pasajeros, pudiendo efectuar de manera segura transferencias de personal desde el barco a la plataforma y viceversa con estados de mar de olas de hasta 4 metros de altura significante (Hs). Asimismo, en modo transporte de carga y soporte a campo, el buque tiene una carga útil de hasta 600 toneladas, incluyendo carga sólida sobre cubierta y líquidos en tanques bajo cubierta, lo que le confiere una alta versatilidad.

Además, la nave admite diferentes configuraciones: anti-polución, fire-fighting, sísmico, vigilancia, rescate, ferry comercial (818 pax), yacht shadow (con helipuerto permanente) o embarcación militar, entre otras.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago