Actualidad marítima

Maersk envía el primer portacontenedores por la ruta ártica

El portacontenedores Venta Maersk se ha convertido en el primero en navegar por la ruta marítima del Norte, ruta que Rusia espera se convierta en una nueva autopista marítima.

Esta travesía del portacontenedores Venta Maersk de 3.600 teu es el último paso que ha dado la expansión de la ruta marítima del Norte, que se está convirtiendo en un paso más accesible a los buques al reducirse la presencia de hielo debido al cambio climático.

La decisión de Maersk de experimentar esta ruta es una señal positiva para Rusia, que espera que convertir la ruta ártica en un mini Canal de Suez, acortando así los tiempos de transporte de Asia a Europa.

El pasado 28 de septiembre, Venta Maersk llegó al puerto de San Petersburgo, Rusia, completando con éxito la travesía experimental de la ruta marítima del Norte. Partió del puerto de Vladivostok (Rusia) el 22 de agosto, recalando en varios puertos, y pasando por el estrecho de Bering el 6 de septiembre.

El viaje ha permitido ganar experiencia en la operación, probar sistemas del buque y poner a prueba las capacidades de la tripulación y la funcionalidad del apoyo de la instalación desde tierra.

Maersk señala que este ha sido un viaje para ganar experiencia en este área y probar sistemas del buque, pero no ven que actualmente la ruta ártica sea viable como alternativa comercial a las rutas existentes este-oeste.


La ruta marítima del Norte une el Atlántico con el Pacífico a lo largo de la costa rusa. Mientras la ruta es significativamente más corta que atravesando el Canal de Suez, todavía no se ha probado que sea comercialmente viable para los portacontenedores, hoy en día es sólo factible unos tres meses al año, cosa que puede cambiar con el tiempo.

Los nuevos buques de clase hielo Baltic feeder de Maersk se encuentran entre los buques más grandes de clase hielo especialmente diseñados para operar en aguas cuya temperatura es inferior a 25ºC. Su capacidad es de 3.596 teu y están equipados con 600 contenedores refrigerados. Venta Maersk es el cuarto de siete buques gemelos, y fue entregado el 11 de julio.

Se ha protegido la cubierta del castillo para asegurar las operaciones de fondeo en condiciones de invierno y cerrado los alerones del puente para una maniobra y aproximación a puerto segura. El diseño del timón y propulsor ha sido optimizado para la reducción del consumo de combustible. Además, estos buques cumplen con la normativa de las zonas ECA establecidas por la IMO.

En su viaje  de Busan a Bremerhaven Venta Maersk transportó 660 contenedores refrigerados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago