Actualidad marítima

II taller del proyecto europeo MasrP de planificación espacial marina

El Centro Oceanográfico de Canarias y ECOAQUA reúnen a 65 expertos

El Centro Oceanográfico de Canarias acogió el pasado viernes, día 28 de septiembre, en Santa Cruz de Tenerife, el segundo workshop del proyecto europeo de Planificación Espacial Marina en la Macaronesia (MarSP – Macaronesian Marine Spatial Planning), organizado por el Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en el que 65 expertos de diversos sectores económicos debatieron sobre cuáles son las áreas prioritarias y los procesos de planificación que se deben seguir en las tres regiones ultraperiféricas de la Macaronesia (Azores, Madeira y Canarias) dependientes de Portugal y España.

Investigadores del proyecto MarSP presentes en el taller: Alejandro García (IU- ECOAQUA), Carlos Hernández (IEO), Sebastián Jiménez (IEO), Ricardo Haroun (IU-ECOAQUA), Olvido Tello (IEO), Yaiza Fernández-Palacios (IU-ECOAQUA), Andrej Abramic (IU-ECOAQUA), Inma Herrera (IU-ECOAQUA), Marcial Cosme (IU-ECOAQUA), Victor Cordero (UCA).

El proyecto MarSP está financiado por la agencia EASME de la Unión Europea, y a través de él se ha iniciado el proceso de ordenación del espacio marino de las aguas canarias, con un área superior a los 455.000 km2, un trabajo multidisciplinar en el que deben estar implicados todos los agentes y sectores sociales y económicos vinculados con el medio marino y marítimo del Archipiélago Canario para favorecer la coexistencia de diferentes usos y actividades, de acuerdo con la Directiva de la Unión Europea en OEM (2014/89 UE).

El primer workshop de este proyecto, en el que hay implicados 7 grupos de trabajo de España y Portugal, tanto de carácter científico como gubernamental, tuvo lugar en la Institución Ferial de Canarias (INFECAR), en Las Palmas de Gran Canaria, el 21 de septiembre, con un programa similar al desarrollado en Santa Cruz de Tenerife.

En la sesión inaugural del taller de este viernes estuvieron presentes Sebastián Jiménez, director accidental del Centro Oceanográfico de Canarias, el catedrático Ricardo Haroun, en representación de IU-ECOAQUA, Orlando Umpiérrez, director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Cordero, investigador de la Universidad de Cádiz asociado al proyecto MarSP, Olvido Tello, investigadora del Instituto Español de Oceanografía, Yaiza Fernández-Palacios, investigadora postdoctoral, y Alejandro García, responsable del Sistema de Información Geográfica (SIG) del IU-ECOAQUA.

La sesión dinámica del workshop la llevaron a cabo Inmaculada Herrera Rivero y Marcial Cosme De Esteban, investigadores contratados dentro del proyecto MarSP, junto con los representantes de los diferentes sectores marinos.

Ricardo Haroun, catedrático de la ULPGC durante su exposición.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago