Actualidad marítima

Los principales productores de acuicultura orgánica de 2015 de la UE

La producción de la acuicultura orgánica en la UE representa el 4% del total de la producción acuícola en la que el primer país es Irlanda, seguida a gran distancia por Italia, Hungría, Reino Unido y Francia.

Los productos de la acuicultura orgánica en la UE representan alrededor del 4% de la producción acuícola total (1.301.484 t), y alcanzó 50.637 t en el 2015. De lejos Irlanda es el principal productor con el 44% de la producción orgánica de la UE. Le siguen Italia, con un 17%, el Reino Unido con un 7% y Francia con un 6%.

De acuerdo con el informe publicado por el European Market Observatory for Fisheries and Aquaculture Products (EUMOFA), las principales especies producidas bajo estándares orgánicos en el 2015 fueron:

– Salmón: más de 16.000 t producidas (9% del total de la producción de salmón de la UE), los principales productores son Irlanda y el Reino Unido.

– Mejillones: al menos 20.000 t producidas (4% de la producción de mejillones en la UE), Irlanda, Italia y Dinamarca son los principales productores.

– Carpa: cerca de 6.000 t producidas (8% de la producción de carpa de la UE), los principales productores son Hungría, Rumania y Lituania.

– Trucha: casi 6.000 t producidas (3% de la producción de trucha en la UE), los principales productores son Francia y Dinamarca.

– Lubina y dorada: cerca de 3.400 t producidas (2% del total de la producción de la UE), los principales productores son Italia, Francia y Grecia.

El informe destaca que la producción de la acuicultura orgánica en la UE ha experimentado un fuerte incremento durante los últimos años, al menos entre las principales especies: entre el 2012 y 2015 la producción orgánica se incrementó en 24% para el salmón, se duplicó para la trucha arco iris y triplico para la lubina/dorada.


España

La producción de la acuicultura orgánica en España aumentó un 52% entre el 2012 y el 2015, principalmente por el desarrollo de la crianza de truchas. La producción se localiza en tres regiones: Andalucía con el pargo dorado, la lubina y el mejillón, La Rioja con la trucha y las Islas Canarias con lubinas.

Aquí podréis ver el informe completo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago