Actualidad marítima

El cambio climático, los océanos y los hidratos de metano

Conmemorando que el pasado 8 de junio fue declarado “Día Mundial de los Océanos”, la coyuntura del número de junio está dedicada al medio ambiente y especialmente a los océanos y a algo de lo que se habla poco, pero cuya importancia capital se irá imponiendo en la atención internacional.

El Acuerdo de París menciona que el aumento medio global de la temperatura al final del siglo XXI se debería limitar a 20C por encima de los niveles pre-industriales, pero habrá que trabajar para no sobrepasar el límite de 1,5 0C para reducir significativamente los riesgos y el impacto del cambio climático.

En este escenario, la decisión de Trump de retirarse del Acuerdo de París puede llevar a incrementar la cifra final de este siglo en un 0,3 %.

La población mundial está consumiendo por año un 50 % más de recursos de los que el planeta puede reponer y los analistas piensan que esta cifra crecerá más rápido que la población mundial. Si el habitante medio utilizara el mismo volumen de recursos que un estadounidense medio, la población mundial estaría entonces consumiendo cuatro veces por encima del nivel de reposición aludido.

Por otra parte, cuando se habla de gases de efecto invernadero y del cambio climático, no conviene olvidar al metano, cuyo efecto en la liberación a la atmósfera es muy superior al del CO2. La capacidad potencial equivaldría a 100 y hasta 500 veces la cantidad de carbono emitida a la atmósfera anualmente por la combustión de carbón, petróleo y gas natural.

Teniendo en cuenta que se estima que hay tres mil veces más metano en hidratos de los fondos marinos que en la atmósfera y que el efecto invernadero del metano es diez veces más potente que el del dióxido de carbono, es fácil imaginar el desastre que para el medio ambiente representaría una disociación de los hidratos.

Seguir leyendo la Coyuntura de Junio

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago