La nueva Terminal es la primera instalación marítima de recepción de GNL en el país y en el África subsahariana.
La Terminal estará operada y dirigida por Reganosa, como parte de la proyección internacional de esta compañía energética española. Se trata de una planta innovadora en el sector, pues tanto su unidad de almacenamiento (FSU) como la de regasificación (FRU) son flotantes e independientes.
Las nuevas instalaciones han obligado a prolongar el dique de abrigo del puerto y generar una nueva dársena exterior.
El objetivo del entrenamiento es la familiarización de los prácticos con las condiciones de navegación en el puerto modificado y las estrategias de maniobra de los nuevos buques.
Las sesiones incluirán tanto maniobras normales como de emergencia con la flota de buques prevista en la Terminal.
También se realizarán maniobras de salida de emergencia con la FSU que estará amarrada en el Puerto.
El entrenamiento se está realizando en el Simulador de Maniobra de Buques de la compañía, que cuenta con tres puentes de navegación y está certificado por DNV-GL.
Este Centro reanudó su actividad presencial el pasado mes de junio y está dotado con todas las medidas anti-Covid recomendadas por las autoridades sanitarias españolas.
Este nuevo proyecto se suma a las 70 Terminales de LNG – de ellas, 39 FSRU y 3 FLNG –repartidas en 31 países, en las que ha trabajado la empresa.
El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
Deja un comentario