Energías marinas

La UE apuesta por parques offshore híbridos

Según informa el Centro Holadés de Energía Marina (DMEC), el proyecto que lidera, el European Scalable Offshore Renewable Energy Sources (EU-SCORES) acaba de arrancar.

El proyecto EU-SCORES tiene como finalidad allanar el camino a la existencia de parques híbridos offshore rentables (solares, eólicos y undimotrices) en toda Europa para 2025.

Este enfoque híbrido tendrá un coste total por MWh más bajo.

Este proyecto está financiado con 45 millones de euros. 

Y es que no es para menos. El consumo de electricidad anual mundial a día de hoy es de aproximadamente 21.000 TWh. La previsión es que se duplique para 2050.

El uso eficiente y eficaz de las energías renovables en alta mar es fundamental en la transición de la UE hacia una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. 

Para lograrlo, la UE estableció objetivos claros para alcanzar una capacidad instalada de energía eólica y oceánica de 230-440 GW y 40 GW para 2050, respectivamente.

Los ensayos a escala real de estos proyectos para futuros parques offshore híbrido están destinados a demostrar cómo el aumento de la producción y capacidad instalada por km2 reducirá el espacio marino necesario, dejando más espacio para la acuicultura, la pesca, rutas marítimas y zonas protegidas.

A partir de este septiembre, los socios del proyecto llevarán a cabo dos ensayos reales: 

(1) Un sistema fotovoltaico solar offshore de 3 MW de Oceans of Energy frente a la costa belga, ubicado junto a un parque eólico fijo en el fondo y; 

(2) Una matriz de energía undimotriz de 1,2 MW de CorPower Ocean en Portugal, ubicada junto a un parque eólico flotante.

 

Socios del consorcio EU-SCORES

Los socios del consorcio EU-SCORES son: Dutch Marine Energy Centre (DMEC), Oceans of Energy, TU Delft, SBM Offshore, POM West-Vlaanderen (POM), RWE Renewables (RWE), CorPower Ocean, Uppsala University, Lappeenranta-Lahti University of Technology (LUT), Enel Green Power, consultores offshore de RINA, INNOSEA – una empresa del Grupo AqualisBraemar LOC, EDP Labelec, WavEC Offshore Renewables, INESC TEC, Exceedence, Western Star Wave – una empresa del Grupo Simply Blue.

También apoyado por: IRO (Asociación de Proveedores Holandeses en la Industria de Energía Offshore), Grupo ENECO, Redes Enérgeticas Nacionais, Parkwind, Ocean Winds, Energie Baden-Württemberg.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago