Categorias: Actualidad marítima

La nueva terminal de bunkering de GNL en Panamá

Ya queda menos para que el suministro a buques de GNL disponga de un nuevo punto de abastecimiento en un lugar tan estratégico como es Panamá.

Durante la segunda mitad de 2016, AES comenzaba la construcción de la primera planta de energía de GNL en Panamá y Centroamérica. El proyecto también recogía la construcción de un tanque de almacenamiento del gas para su distribución. Está valorado en 1,15 M$.

A finales del pasado mes de marzo el proyecto estaba al 89% completado.

¿Vienes al MLNG?

Infórmate pinchando en la imagen

La primera terminal de importación de gas natural licuado (GNL) de Panamá y CentroAmérica recibirá la primera carga procedente de Sabine Pass en EE.UU. a principios del mes de mayo, según informó el presidente de AES en Panamá.

La empresa estadounidense de energía AES Corporation, a través de AES Colón, cuenta en este proyecto con una participación del 50,1%. El 49,9% restante está participado por Inversores Bahía. AES firmaba el año pasado un acuerdo con la francesa Engie por el que suministraría 400.000 t de GNL al año durante un periodo de 10 años a la terminal GNL Costa Norte. Después, ambos formaban una empresa conjunta para la venta del GNL a terceros en América Central.

La terminal Costa Norte de GNL de Panamá dispone de un tanque de 180.000 m3, muelle e instalaciones para la regasificación. Se espera que la capacidad total de la terminal de GNL sea de 1,5 Mt/año.

La planta eléctrica de AES Colón, que esperan que comience a operar a partir del 1 de septiembre, está completada al 98%, mientras que la terminal de GNL estaba al 80% a finales de marzo.

La terminal recibirá su primera carga procedente de Sabine Pass de Cheniere, primera instalación de este tipo en enviar gas de esquisto estadounidense al extranjero, en mayo a bordo del LNG Provalys, de 154.000 m3.

La terminal GNL Costa Norte está situada muy próxima a la entrada del Caribe al Canal de Panamá. Estas nuevas instalaciones posiciona a Panamá muy bien en el mapa mundial del GNL y abre la puerta a convertirse en el centro de distribución de GNL en la región.

La planta de AES Colón destinará sólo el 25% de su producción total a su terminal, mientras que el 75% restante se comercializará para otros usos. La terminal abastecerá a buques desde 3.000 m3 hasta 160.000 m3.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: CentroaméricaLNG

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago