Categorias: Actualidad marítima

La industria eólica marina del Reino Unido crecerá hasta los 100.000 empleos según un informe

El 13 de junio, el Consejo de la Industria Eólica Marina (OWIC), ha publicado un informe que muestra un aumento en el número de personas que trabajan en la industria eólica marina del Reino Unido. También da datos de un aumento sustancial en inversión privada que el sector recibe cada año.

El Informe de inteligencia de habilidades eólicas marinas del Reino Unido revela que el sector mantiene este año más de 31.000 puestos de trabajo. Esto supone un aumento del 16 % de los 26.000 puestos de trabajo del año pasado. 19.600 son empleos directos (únicamente en energía eólica marina) y 11.500 son indirectos. Otro factor que ha impulsado estos datos es el cambio a subastas anuales de Contratos por Diferencia. Anteriormente, se realizaban cada dos años. Por tanto, se ha acelerado la transición a la energía renovable y se está promoviendo la independencia energética del Reino Unido.

Datos monetarios y de zonas

El 30% de los puestos de trabajo están en Escocia, una zona ideal escogida por muchas empresas. Según el informe, las regiones inglesas que más se benefician del sector son Yorkshire y The Humber, con un 15% de los puestos de trabajo.
El estudio también estima que para 2030, la industria empleará a más de 97.000 personas en el Reino Unido. Se contabilizan unos 61.000 empleos directos y 36.000 indirectos.

El informe establece que, entre este año y hasta 2030, la industria conseguirá 155 mil millones de libras de inversiones privadas para nuevos proyectos eólicos marinos. Por tanto, el gasto anual medio se eleva a más de 17.000 millones de libras al año. Esto es significativamente más alto que el nivel de inversión privada que se reportó el año pasado. Entonces, se informó de un gasto anual promedio de poco más de 10 mil millones de libras.

Estos aumentos reflejan la tremenda expansión de la cartera de proyectos total de energía eólica marina del Reino Unido. Se han contabilizado todos los proyectos durante los últimos 12 meses, y la potencia que se genera asciende a 86 GW. Este aumento del 60 % ha sido impulsado principalmente por importantes anuncios de alquiler por parte de The Crown Estate (8GW) y Crown Estate Scotland (25GW de ScotWind).

La fuerza laboral de la industria eólica marina

El estudio también muestra que ha aumentado el porcentaje de mujeres que trabajan en la energía eólica marina. Ha sido un aumento ligero, pero destacable. Del 18% de 2021 al 19,25%. A pesar de esto, la industria debe alcanzar su objetivo del 33% para 2030.

Los aprendices representan el 2% de la fuerza laboral. Su aumento también ha sido muy ligera, tan solo un 0,2%. Se ha estimado que esto ha sido a causa de la pandemia. Aun así, acerca a la industria a su objetivo del 2,5%.

El informe destaca que se requieren medidas para aumentar el número de personas con competencias eléctricas y digitales de alto nivel. Deben entrar en el sector, para satisfacer la demanda actual y futura, que se prevee que siga aumentando.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago