Actualidad marítima

La India tendrá un nuevo centro de excelencia

India tendrá un Centro de Excelencia en Construcción Naval e Industria Marítima (CEMS)

Detrás de este CEMS están la sociedad de clasificación Indian Register of Shipping (IRClass), el Ministerio de Transporte Marítimo y Siemens.

En vista de la demanda de varios sectores industriales dentro del sector marítimo, la actual situación del mercado y los efectos y necesidades del proyecto Sagarmala (inversión de 16.000 M$ en puertos y desarrollo costero en la India) era muy necesaria la creación de un Centro de Excelencia (COE).

Este centro atenderá principalmente la necesidad de diseñar buques comerciales para la India de navegación oceánica, de cabotaje y fluviales. Será un centro de apoyo para los astilleros nacionales, que analizará las necesidades del mercado para el posterior desarrollo de diseños de buques atendiendo a la demanda de armadores y navieras de la India.

CEMS implementará un programa de desarrollo de habilidades relevantes para la industria y equipará a los estudiantes con herramientas en áreas de diseño de formas, diseño de detalle, construcción y mantenimiento, reparaciones, gestión del ciclo de vida del producto (PLM) y conceptos avanzados de digitalización industrial.

El CEMS tendrá dos campus: uno en el centro del IRS en Mumbai y otro en la Universidad Marítima de la India Vishakaptnam.

El objetivo del COE es proporcionar 50 cursos en 18 especialidades; cubriendo 770 módulos, de los cuales 270 serán herramientas y cursos basados en algoritmos, mientras que 500 se basarán en procesos y sectores.

Por otro lado, Cochin Shipyard (CSL) ha comenzado la construcción de una nueva instalación internacional de reparación de buques en un área de 40 acres en Cochin Port Trust, en Kerala.

Se invertirán 149 M$ y los trabajos finalizarán dentro de dos años según estimaciones. Este proyecto fue aprobado por el Gobierno en mayo de 2016.

Esta nueva instalación podrá acoger a buques de 130 m de eslora y 25 m de manga, tendrá una capacidad de elevación total de 6.000 t además de seis estaciones de trabajo. También estará diseñada para reparar hasta 85 embarcaciones al mismo tiempo, ya que su nicho de mercado se centrará en buques de pequeño y mediano porte.

Estiman que generará aproximadamente 6.000 directos e indirecto en el país. Además ayudará a la industria auxiliar de Kerala.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago