Categorias: Energías marinas

La CE aprueba la nueva interconexión offshore Dinamarca-Alemania

Kriegers Flak – Combined Grid Solution es un proyecto que están llevando a cabo conjuntamente las dos operadoras de sistemas de transmisión energética Energinet.dk de Dinamarca y 50Hertz de Alemania. El proyecto recibirá una subvención de 150 M€ del Programa Energético Europeo para la Recuperación (EEPR,European Energy Programme for Recovery). Las instalaciones incluyen cableado submarino y terrestre,subestaciones y plataformas offshore.

La subvención la UE remarca la importancia de las interconexiones para la formación de un mercado energético común en Europa. Un mercado integrado permite la producción de energía a menores costes e incrementa la seguridad del suministro. Además la nueva conexión ayuda a la gestión de las transiciones energéticas de ambos países permitiendo el transporte de la energía renovable a través de largas distancias fronterizas.

La nueva interconexión conectará la región danesa de Zealand y la alemana Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Tendrá una capacidad de 400 MW y la entrada en operación está prevista para finales de 2018. Este proyecto contribuirá a garantizar el alto nivel de seguridad para los consumidores en Dinamarca oriental en el futuro. Permitirá a productores y consumidores comprar y vender más potencia entre las fronteras,lo cual añade más valor a la energía renovable y a la transición verde.

Alemania ya cuenta con dos parques eólicos offshore,Baltic 1 de 48 MW y Baltic 2 de 288 MW,mientras Dinamarca está llevando a cabo actualmente el proyecto del parque offshore Kriegers Flak de 600 MW,que se encuentra a menos de 30 km de Baltic 2. Ambos serán conectados mediante cables submarinos para establecer el interconector.

Como Dinamarca oriental y Alemania pertenecen a diferentes zonas de transporte de energía sincronizados,sería necesaria una transformación de frecuencia. Esto se haría mediante dos convertidores de tensión VSC que pasarían de corriente alterna de la región síncrona nórdica a corriente continua,y de nuevo otra vez a corriente alterna,ahora adaptado a la red de transporte de electricidad de la UE. Los convertidores serán instalados en Bentwisch cerca de Rostock,Alemania. Instalar los convertidores en tierra es más rentable y permite mejor mantenimiento en comparación con realizar la operación desde una plataforma offshore como estaba previsto originalmente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago