Actualidad marítima

La acuicultura europea se recupera plenamente de la recesión

En 2016, el sector acuícola de la UE ha producido y vendido 1,4 millones de toneladas de productos del mar, por un valor cercano a 5.000 millones de euros. Las ganancias del sector se han duplicado entre 2014 y 2016.

El informe proporciona una visión general de la información más reciente disponible sobre la producción, el valor económico, la estructura y el desempeño competitivo del sector de la acuicultura a nivel nacional y de la UE para los años 2008 a 2016.

El sector acuícola de la UE aumentó la producción un 2,2% anual entre 2014 y 2016 en volumen y un 3,1% en valor. Las ganancias casi se duplicaron durante el mismo período, alcanzando un EBIT total de 800 millones de euros en 2016. Esto marca una fuerte recuperación respecto del mal año de 2013 en la mayoría de los grandes países acuicultores.

La UE alberga a unas 12.500 empresas acuícolas, en su mayoría microempresas que emplean a menos de 10 empleados. El empleo se ha mantenido estable en términos de empleados totales (73.000), pero se ha expandido significativamente en términos de trabajo a tiempo completo: de 36.000 en 2013 a casi 44.000 en 2016. Esto implica que las empresas de acuicultura están proporcionando oportunidades de empleo más estables. Esta tendencia positiva es probable que continúe. Con una inversión significativamente mayor que la depreciación, el sector tiene una percepción positiva sobre su futuro desarrollo.

El sector acuícola de la UE distingue tres subsectores: producción marina, de mariscos y de agua dulce. Con una facturación de 2.731 millones de euros, la acuicultura marina es la más grande, seguida por la producción de mariscos (1.134 millones de euros) y de agua dulce (1.028 millones de euros). Las principales especies producidas en términos de valor son el salmón del Atlántico, la trucha arco iris y la lubina europea.

La producción de la UE está dominada por cinco países: Reino Unido, Francia, Grecia, Italia y España. Estos países, cada una facturación que oscila entre 550 y 1.100 millones de euros, representan aproximadamente el 75% del volumen de producción total.

En el sector marino, el Reino Unido es el principal productor de salmón (91% del valor total), mientras que Grecia es el principal productor de dorada y lubina (47% del valor total). En el sector de mariscos, Francia produce el 86% de las ostras y España es líder en mejillones, cubriendo el 45% del volumen. Italia es el principal productor de almejas (80%).

Con diferencia, la especie de agua dulce más cultivada es la trucha. Italia (19%), Dinamarca (17%) y Francia (14%) están tomando la delantera. La carpa es otra especie importante, especialmente para Europa del Este: Polonia (24%), República Checa (23%) y Hungría (14%).

También en términos de salarios promedio, existen fuertes diferencias regionales. El salario promedio anual en 2016 fue de 25.000 euros por año, lo que corresponde a un incremento anual de 3.5% desde 2014. Sin embargo, los salarios nominales varían desde menos de 3.000 euros por año en Bulgaria a aproximadamente 65.000 euros por año en los Países Bajos o Dinamarca.

Este informe se ampliará en el número de marzo de la revista Ingeniería Naval.

Fuente: Gráfico: STEFC EWG on Aquaculture. Fotografía: © Alexander Peskov.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: acuiculturaUE

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago