Actualidad marítima

Entregan el primer mineralero de tercera generación

El nuevo buque para transporte de mineral de Hokkaido Electric Power está equipado con un innovador sistema de generación eléctrica de ciclo binario.

El pasado 23 de enero de 2019, el mineralero Pirika Mosiri Maru, construido por NYK era entregado a su armador Hokkaido Electric Power Co. Inc. (HEPCO), en Oshima Shipbuilding Co. Ltd., Sakai (prefectura de Nagasaki).

Pirika Mosiri Maru es un buque de tercera generación tomará el relevo del primer mineralero entregado en 1984 a HEPCO, el Sapporo Maru. La segunda generación de buques para transporte de mineral de esta compañía está representada por el primero de ellos, el Shin Sapporo Maru, entregado en 2002 y que para la compañía es un activo de grandísimo valor a día de hoy.

El Pirika Mosiri Maru realizará la ruta entre Australia  y la central térmica de HEPCO Tomato-Atsuma Coal Power Station, en Indonesia.

Sistema de Generación Eléctrica de ciclo binario para buques

Sistema de Generación Eléctrica de ciclo binario para buques

¿Cuál es la característica principal del Pirika Mosiri Maru? Este mineralero está equipado con un innovador sistema de generación de potencia de ciclo binario que reutiliza el calor de los gases de exhaustación para generar energía eléctrica como fuente auxiliar y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 2% al reducir el consumo de combustible.

Según el plan de gestión a medio plazo “Staying Ahead 2022 with Digitalization and Green”, el Grupo NYK busca crear un valor sostenible para la empresa y la sociedad, y continuar con sus esfuerzos para contribuir a que el sector del transporte de los recursos energéticos sea estable y económico.

En septiembre de 2017 la compañía anunciaba la instalación del mismo sistema de generación de energía de ciclo binario en un Panamax de nueva construcción y llevaría a cabo la recopilación de datos operativos para la mejora del producto. El sistema había sido desarrollado por Kobe Steel, Ltd., Miura Co. Ltd. y Asahi Shipping Co. Ltd. contando con la aprobación de la sociedad de clasificación ClassNK.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago