Actualidad marítima

Coral Methane realiza su primer bunkering al primer crucero propulsado por LNG del mundo

El 16 de enero llevó a cabo con éxito su primera operación de abastecimiento de LNG en el AIDAnova, primer crucero propulsado en mar y puerto con el combustible fósil más limpio del mundo.

El pasado 16 de enero, el Coral Methane llevó a cabo con éxito su primera operación de abastecimiento de combustible (bunkering) de gas natural licuado (LNG) al primer crucero propulsado por LNG del mundo en Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias. Suministró al AIDAnova, el barco más reciente de AIDA Cruises, que hizo historia como el primer crucero propulsado en mar y puerto con el combustible fósil más limpio del mundo. Coral Methane es un buque con una capacidad de 7.500 metros cúbicos, que se ha modificado desde un buque portador de etileno / LNG a un buque tanque de LNG para Shell, que suministra dicho combustible.

El director de operaciones de Anthony Veder, naviera del buque, afirma que la compañía cree que el LNG es el combustible marino más sostenible hoy en día y que el éxito del proyecto es la coordinación de todas las partes involucradas, desde la ingeniería hasta la primera operación de bunkering.

La modificación del buque duró doce meses. En dicho proyecto se requirieron trabajos de ingeniería y obtención de nuevas licencias para la realización de bunkering en distintos puertos. Debido al cambio operativo del buque y con el objetivo de que las operaciones se realicen de forma segura, la tripulación recibió adiestramiento de los nuevos equipos y servicios, junto a los empleados de Shell, AIDA Cruises y Carnival Corporation. Esta última compañía es la más grande del mundo que ofrece viajes de ocio, ya que opera ocho de las líneas de cruceros más populares alrededor del mundo.

El Coral Methane fue construido en 2008 y botado en 2009. Presenta un diseño innovador con propulsores azimutales, que proporcionan a la embarcación una alta maniobrabilidad y eficiencia en el combustible. Las modificaciones, como el sistema de transferencia de mangueras permite que la embarcación realice operaciones de carga segura, mientras que el sistema de gestión de gases de ebullición proporciona una solución sostenible para el uso eficiente del gas natural y la reducción de emisiones de carbono. El proyecto también incluyó una revisión de todos los procedimientos operativos necesarios para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones y directrices de la SGMF (Sociedad para el Gas como Combustible Marino). Si quieres obtener mas información acerca de esta modificación, pincha en el siguiente enlace: https://www.anthonyveder.com/modification-coral-methane-to-lng-bunker-vessel/

El desarrollo de este barco comenzó en 2006 como un estudio innovador de Anthony Veder para el cliente noruego Gasnor. Gasnor produce y distribuye gas natural como fuente de energía limpia a diferentes lugares de Noruega. Tras numerosos estudios, se obtuvo una solución en tamaño y flexibilidad óptimos en el barco concebido. Se desarrolló un concepto único para un buque a pequeña escala con propulsión diesel-gas-eléctrica con POD´s para la máxima flexibilidad operativa, maniobrabilidad y seguridad en los puertos y terminales pequeños. El buque está equipado con dos manifolds y mangueras flexibles para tener éxito en los diferentes tipos de transferencias de LNG. Después de varios años de servicio, Coral Methane ha demostrado ser un concepto logístico exitoso y una solución para el transporte de GNL a numerosos lugares remotos de una manera ambientalmente responsable. En 2008, Coral Methane ganó el Premio a la Innovación de la Real Asociación de Armadores Holandeses (KVNR). Si quieres obtener más información acerca de este buque, pincha en los siguientes enlaces:

https://www.anthonyveder.com/activities/innovations/coralmethane/

https://www.anthonyveder.com/fleet/coral-methane/

Si quieres conocer como es el Coral Methane por dentro, a continuación se muestra un vídeo a bordo:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago