Categorias: Actualidad marítima

Kairos: el primer buque sin agua de lastre y el mayor buque de suministro de GNL

El mayor buque de suministro de GNL partió a mediados de octubre de Hyundai Mipo Dockyard (Corea del Sur) al noroestes de Europa.

¡Se trata del primer buque sin agua de lastre!

Kairos, de 7.500 m³ de capacidad, es el buque de suministro de búnker de GNL más grande del mundo. Estará operativo antes de finales de 2018.

Mahinde Abeynaike, director ejecutivo de Nautico, compañía que posee el 90% de la empresa conjunta que fletará este buque, comenta que: “la llegada de Kairos al mar Báltico, marcará un hito en el mercado del abastecimiento de GNL como combustible a buques. El suministro a gran escala está asegurado. Un gran paso para un comercio marítimo sostenible y responsable con el medio ambiente”.

Mindaugas Jusius, CEO de Klaipėdos Nafta (KN), que posee el 10% restante de la empresa conjunta, señala que el nuevo barco garantizará un servicio eficiente en las estaciones de recarga de GNL en el puerto de Klaipėda en Lituania y ofrecerá una cadena logística de GNL completa en la región del mar Báltico a sus clientes.

“La principal ventaja que tenemos con este nuevo buque es que podemos garantizar un precio a los usuarios más competitivo. Se verá reducido el coste de la cadena de suministro, se garantizará un servicio fluido y fiable a los usuarios de las estaciones de distribución en Klapėda», añade Jusius.

La construcción del Kairos comenzó en 2016, siendo el corte de acero en febrero de 2018 en el astillero Hyundai Mipo, Ulsan, Corea del Sur.

Este buque ha sido desarrollado por el armador, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM) junto con Babcock International.

7.500 m3 se determinó teniendo en cuenta el volumen de GNL que requería el fletador y la mínima distancia de navegación propulsado con GNL, ya sea procedente del boil-off o líquido vaporizado, con suficiente escora para mantener los tanques en un estado frío y listos para cargar la próxima carga.

El ratio de transferencia, que va desde los 60 m3/h hasta los 1.250 m3/h, se ha conseguido combinando diferentes tamaños de bombas y variando la velocidad de accionamiento, también fue determinada teniendo en cuenta la amplia gama de clientes del fletador y el hecho de que para algunos buques (cruceros, portacontenedores y ferries) el tiempo de repostaje es muy limitado.

Kairos dispone de manifolds para la carga/descarga lenta en el costado de babor, a proa y un manifold de descarga a popa, además de los manifolds habituales a mitad de cada costado. Estos dos últimos y el de babor permiten al buque cargar y descargar en cualquier terminal que existen a día de hoy, unidades de regasificación y almacenamiento o unidades de almacenamiento y descarga. El manifold de proa asegura que el buque pueda llevar a cabo su labor de forma segura cuando las condiciones no garanticen al buque realizar el repostaje/carga por los costados.

Además de su gran capacidad, Kairos presenta características únicas, un diseño sin lastre y la instalación de un tanque GNC para almacenar el boil-off. Cuenta con DP2,  propulsores azimutales y cuatro motores duales Wärtsilä.

Es el primero en utilizar tecnología FGSV0TM desarrollada por Babcock y BSM que asegura la transferencia de GNL con cero emisiones al medioambiente en condiciones normales.

Babcock Schulte Energy (BSE) es el armador del buque y será explotado por Blue LNG (la empresa conjunta formada por Nauticor y Hlaipedos). El buque navegará bajo bandera de Chipre. Su tripulación estará formada por un total de 14 personas. El sistema de contención de carga son tanques Tipo C. El Lloyd’s Register es su sociedad de clasificación contando con la nota de clase 1A FS.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago