Actualidad marítima

Acceso alternativo a las palas de los aerogeneradores

La compañía escocesa Span Access Solutions Ltd está desarrollando una innovadora forma de acceso a las palas de los aerogeneradores offshore, que podría ahorrar hasta 1.050 millones de libras a la actual flota europea de parques eólicos offshore.

El proyecto respaldado por la agencia de innovación británica  Innovate UK con una inversión de 830 k£ llamado Blade Access System and Working Environment (BASE), desarrollará un sistema de acceso y un hábitat para proporcionar un entorno de trabajo estable para los técnicos que realizan el mantenimiento de las palas, reduciendo los costos de mantenimiento y minimizando el tiempo de inactividad de la turbina y la pérdida de ingresos a la vez que aumenta la calidad de las reparaciones y mejora el rendimiento.

Span Access, con sede en Kinross y Methil, es especialista en soluciones alternativas de acceso y trabajo de altura y trabajará en asociación con ORE Catapult, Turner Access Ltd, Turner Iceni junto con Dundee y Robert Gordon Universities para adaptar el producto patentado a una solución para la eólica offshore.

El producto Span Access es una tecnología de plataforma de acceso modular especialmente diseñada para trabajar en altura y sus sistemas flexibles y adaptables pueden diseñarse para adaptarse a un mejor acceso a cualquier diseño de cuchillas desafiante.

El proyecto BASE tiene como objetivo crear un prototipo optimizado de acceso para parques eólicos marinos, que será puesto a prueba en la turbina de demostración de ORE Catapult, Levenmouth de 7 MW ubicada en Fife, Escocia.

La reparación de daños de la pala y la instalación de mejoras técnicas se realiza normalmente con trabajos verticales en cuerda y plataformas de acceso suspendidas de la nacelle de la turbina. El tiempo de inactividad de la turbina y la consecuente pérdida de producción de energía mediante esta vía, es alta y la calidad de las reparaciones suele ser difícil de gestionar en condiciones climáticas y de trabajo altamente variables.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago