Actualidad marítima

Jorge Sendagorta Cudós, nuevo director general del área de Ingeniería y Construcción del grupo Sener

El grupo de ingeniería y tecnología Sener ha puesto al frente del área de Ingeniería y Construcción a Jorge Sendagorta Cudós
Hasta la fecha, ocupaba el puesto de Country Manager de la oficina de la compañía en México.

El área de Ingeniería y Construcción de la que se hace cargo Jorge Sendagorta Cudós agrupa las actividades de Sener en tres Unidades de Negocio: Infraestructuras y Transporte; Renovables, Power, Oil & Gas; y Naval. Cuenta con oficinas en Argelia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Chile, China, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica.

Fue director de proyecto adjunto en la planta de biomasa para ENCE en Mérida (España).

Posteriormente fue director de proyecto de la terminal de gas natural licuado del puerto de Zeebrugge (Bélgica). En 2015, fue nombrado Country Manager de Sener en México, una de las principales oficinas del grupo Sener en el área de Ingeniería y Construcción, con cerca de 500 profesionales.

Jorge Sendagorta Cudós se incorporó a Sener en octubre de 2012, dentro del sector de la energía.

Durante su estancia en México, Sener ha acometido grandes proyectos como el tren interurbano Ciudad de México – Toluca, la línea 3 del metro de Guadalajara, las centrales de ciclo combinado Empalme I y Agua Prieta II, dos plantas de cogeneración para CYDSA, el proyecto TG-8 Madero en la refinería Francisco I Madero y la planta de cogeneración de Afranrent para Cryoinfra, entre otros.

Antes de su llegada a Sener, desarrolló su carrera profesional en Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), como director de compras y subcontratos de las centrales solares termoeléctricas Guzmán y Villena, y como director de proyecto de esta última. Previamente, estuvo en General Electric involucrado en los proyectos de Lexan y Ultem en Cartagena (España) y en Bergen Op Zoom (Holanda).

Jorge Sendagorta Cudós es ingeniero superior industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI (Madrid, España), con especialidad en Ingeniería Mecánica. Ha cursado un máster en Ingeniería Mecánica (Master of Science in Mechanical Engineering) por la Universidad de California (Berkeley, California, EE UU). Cuenta también con un máster en Administración de Empresas (Executive Master in Business Administration, EMBA) por la escuela de negocios IESE Business School de Madrid (España).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españaingeniería

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago