Categorias: Actualidad marítima

Jaque mate a los desguaces de buques en China

La prohibición de las importaciones de residuos sólidos de China supone un jaque mate para el sector de los desguaces de buques.

El Ministerio de Medio Ambiente de China publicó la lista de los 16 tipos de residuos sólidos cuya entrada se prohibirá al país a partir del 31 de diciembre de este año. Entre estos residuos se encuentran los buques a desguazar, chatarra comprimida de automóviles, cables eléctrico o dispositivos de hardware, etc.

China, después de la India, era tradicionalmente el mayor destinatario de buques para desguace, y que ha estado perdiendo cuota de mercado en los últimos años. A finales de abril del presente año, China tan sólo ha desguazado 200.000 tpm, un 91% menos que durante el mismo periodo del año pasado, según Clarksons.

Tonelaje desguazado según país. Cifras en Mtpm. 2018*: hasta abril

Como puede verse en la tabla resumen, hasta la fecha se han desguazado un total de 12,7 Mtpm (+11%).

Los desguaces chinos no pueden competir con sus homólogos asiáticos. Desde finales de 2013 hasta finales de 2017, Beijing ofreció ayudas a los armadores chinos de 1.500 yenes por gt que desguazasen sus buques con bandera china. Entonces, los armadores mandaban sus buques a desguazar a pesar de que los precios eran bajos porque las ayudas que recibían superaban el valor obtenido por la venta.

Tendrás acceso a estas cifras y otras del sector con la suscripción a la revista.

El precio del reciclaje de petroleros limpios y sucios eran de 52,5 $/tpr  muy por debajo de las tasas a finales de septiembre de 2013 que el subcontinente, mientras que la tasa de desguace de los graneleros era de 41,25 $/tpr.

A partir del 30 de abril de 2018, la brecha se ha abierto hasta los 209,5 $/tpr para los petroleros sucios, hasta los 214 $/tpr para los petroleros limpios y de 218 $/tpr para los graneleros.

Por último comentar que Pakistan a finales de abril volvía a permitir el desguace de petroleros, tras 18 meses sin admitir este tipo de buques como consecuencia de los trágicos accidentes acontecidos. Eso sí, lo buques deberán estar completamente inertizados y sin residuos a bordo como lodos y con los tanques de derrames vacíos, por ejemplo.

La ONG Shipbreaking Platform recientemente publicaba datos relativos al primer trimestre de 2018, en el que un total de 206 buques fueron desguazados, de los cuales 152 fueron a para a Asia.

Fuente: ONG Shipbreaking Platform

También informaban de que 10 trabajadores perdían la vida y dos han resultado severamente heridos en Chittagong, Bangladesh. Otros dos más perdían la vida tras un accidente en Alang, India.

Asimismo informa que el precio de los desguaces en asia meridional durante este primer terrestre estaba en torno a los 450 $/tpr, los astilleros turcos pagan actualmente 280 $/tpr y los chinos 210 $/tpr (con tan sólo 7 buques desguazados).

Corea del sur y Emiratos Árabes fueron los que más buques vendieron para desguaces en el sur de Asia, 14 cada uno, seguidos por los armadores griegos y rusos. Armadoras estadounidenses desguazaron 5 buques. Sinokor (Corea del Sur) ha mandado a desguazar 7 buques. H-Line (Corea del Sur), 5 buques. Tan sólo tres buques con bandera europea (Bélgica, Italia y Noruega) fueron vendidos y cambiados de bandera.

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: desguacesinformes

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago