Categorias: Actualidad marítima

¿Cuánto cuesta el abandono y desmantelamiento de campos offshore?

Los operadores buscan minimizar los costes de abandono y desmantelamiento de campos offshore una vez que los yacimientos van envejeciendo y alcanzando sus límites productivos y económicos.

La industria petrolera prevé un aumento en la actividad de las operaciones de abandono de pozos y de desmantelamiento de plataformas.

Una vez taponados los pozos han de retirarse todas las estructuras del campo además de tuberías, etc. Estos trabajos son extremadamente complicados en alta mar que exigen una cuidadosa coordinación de varios equipos especializados.

Lloyd’s Register, Ardent y WorleyParsons, han formado un consorcio que ofrecerá una solución integral de desmantelamiento de campos offshore que reduce las interfaces, los costes y los riesgos del desmantelamiento de las estructuras del sector petrolífero y gasístico.

Este consorcio ofrece un gran número de expertos que cubren todos los aspectos del desmantelamiento, desde la gestión a edad avanzada hasta la planificación, la preparación para su eliminación, ejecución, gestión de desechos y seguimiento tras su eliminación. 

El consorcio tiene la capacidad única de desempeñarse bien como operador, titular de un cargo y título de estructuras extraterritoriales, además de proporcionar garantías independientes de terceros. Ofrecen sus servicios en Europa, Asia y América.

Fuente: Ardent

  “Este consorcio ofrece un nuevo enfoque de colaboración en el desmantelamiento para los armadores”, destaca Steve Gilbert, director de gestión de Activos y Desmantelamiento de Lloyd’s Register. “Ofrece al mismo tiempo seguros, gestión de proyecto y un proceso de eliminación correcta y segura”.

Se estima que el gasto mundial en el desmantelamiento de estructuras del sector offshore será de 13.000 M$ por año hasta 2040.

“Se presentan muchas incertidumbres cuando se decide desmontar un campo offshore. Este consorcio ayudará a reducir los costes generales, el tiempo y transferir toda la responsabilidad que le correspondería al armador”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: offshoreoil&gas

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago